-
Creación de ISOD (International Sport Organizations of Disabled)
-
Tendencia de Francia y Canadá de adaptar programas de actividades físicas a otros colectivos existentes como los adultos mayores, embarazadas y los bebés.
-
Se institucionaliza la educación especial en España.
-
Declaración de los Derechos del Retrasado Mental. Declaración de los Derechos de los Impedidos.
-
Se crea en España el Instituto Nacional para la Educación Especial.
-
Se crea en España la organización del deporte adaptado para personas con discapacidad a causa de algún déficit intelectual de la mano de la Asociación Nacional del Deporte Especial (ANDE).
-
Se organiza las l Jornadas Deportivas Nacionales para Deficientes Mentales.
-
Plan Nacional de la Educación Especial.
-
Ley general de la Cultura Física y el Deporte.
-
Se creo y se dedico a promover, coordinar y adaptar el deporte a las personas con discapacidad visual.
-
La OMS Implementa la clasificación internacional de enfermedades (CIM), poniendo de relieve las consecuencias orgánicas, funcionales y sociales de las enfermedades y traumatismos.
El doctor Philip Wood, médico epidemiologista de la Universidad de Manchester promueve que se publique en lengua inglesa la Clasificación Internacional de la deficiencias, discapacidades y minusvalías (ICIDH-1; Internationa Classification of impairments disabilitie and hándicap.) -
Creación de esta asociación, con lo que los deportistas con estas características instalados anteriormente en ISOD, se ubicaron en ella.
-
La asamblea general de ISOD (International Sport Organizations of Disabled) acordó crear un Comité Coordinador de todas las federaciones Internacionales. Lo que acordó la fundación de esta, que actualmente ha modificado su denominación a la de Comité Paralímpico Internacional (IPC)
-
La Federación Internacional de Deportes para Discapacitados intelectuales (INAS.FID) fue acogida como miembro de pleno derecho en el seno de IPC.
-
Se inicia en España los programas de Special Olympics.
-
Contempla el desarrollo de la organización del deporte para personas con discapacidad en los mismos términos en que se va desarrollando a nivel internacional.
-
Reconoce y promueve la integración-normalización e individualización de los alumnos con necesidades educativas especiales en el sistema ordinario.
-
Tuvo lugar en Madrid, bajo el patrocinio del ICC.
-
Clasificación Internacional de las Deficiencias, Actividades y Participación. (versión castellana)
-
(ICIDH-2) ven la discapacidad acercándose más hacia la perspectiva sociológica. Reconoce la discapacidad como un problema prevalentemente social y solo parcialmente médico.
-
Se realiza por primera vez los juegos para las personas con discapacidad física, visual e intelectual conjuntamente.
-
“mientras el concepto aglutinador sigue siendo la discapacidad, esta revisión terminológica refleja un cambio en el cual se pasa de concebir la discapacidad como algo que reside solamente a la persona, a reconocer que existen restricciones en las actividades, y barreras para la participación de las personas que tienen una discapacidad.”
-
Luchas porque el concepto de discapacidad sea sustituido por el de persona con diversidad funcional.