-
Santiago Apóstol, l
La iglesia de San Nicolás Tolentino.
El templo.
Convento de San Francisco.
La iglesia la Soledad. -
Era muy sencilla y estaba representada por los cuatro templos que tuvo Cartago.
-
Repoblado a mediados del siglo XVIII con indios del pueblo de San José Cabécar, de Talamanca–, los padres franciscanos reconstruyeron el templo doctrinal
-
Edificada por los españoles
-
Por frailes franciscanos, está fabricada en gruesas paredes de adobe, posee una línea arquitectónica sencilla que le da un aspecto humilde y a la vez sobrio.
-
Una construcción de adobe y tejas deficiente. En 1751 cuando se construyó un edificio de adobes y techo de tejas, con oficinas para el ayuntamiento, la contaduría, sala de armas, una oficina para el gobernador y la cárcel.
-
Estaba constituida por unos cuantos ranchos de paja, los cuales rápidamente dieron lugar a estructuras de adobes, bahareque y calicanto.
Cuando se construyó la acequia que dio agua al “Monte” entonces se permitió la colonización de la actual San José. -
En el último período colonial, aunque claramente mezclado con los materiales y técnicas de herencia local.
-
Aval de la capital del Reino de Guatemala, se emplazó desde 1782 en el espacio que actualmente ocupa el Banco Central de Costa Rica, y que fue el único edificio civil que rompía con la monotonía de las villas y ciudades de la provincia de Costa Rica hasta el siglo XIX.
-
Su construcción se inició en 1797. A mediados del siglo XIX se remodeló y adelantó su fachada sobre el altozano, debido a que un terremoto dañó la original. Y en la década de 1870 se remodeló su interior, para darle un aspecto de estilo neoclásico, aspecto que aún hoy se conserva.
-
Fue intervenido en 1810 por Pedro Castellón, maestro de obras de León, Nicaragua quien le remodeló la fachada y le incorporó dos torres para darle el aspecto de parroquia
-
Varios temblores.
-
Escultura del cacique Barvak y Templo Católico reconstruido en 1888.
-
La administración española de la provincia de Costa Rica no se preocupó por construir grandes edificios, ni públicos ni de otra índole.