1

AUTOBUS

  • Omnibus

    Omnibus

    El origen del autobús podemos encontrarlo en el siglo XVII. Fue París, la capital francesa, la primera gran urbe europea en utilizarlo hacia el año 1662. Sin embargo, a pesar de ser una buena idea, aquel sistema fracasó por incómodo y caro. Funcionó con 5 líneas desde marzo de 1662 hasta el verano de 1677.
  • Autobus

    Autobus

    Años después del triunfo del ómnibus, en el año 1831 surgió el autobús, idea del inglés Walter Hancock. Se distinguía del ómnibus en que el autobús tenía motor a vapor, es decir, podía moverse por sí mismo, de ahí lo del prefijo griego auto = por sí mismo. He aquí el origen de la palabra autobús.
  • Benz

    Benz

    Algunos años más adelante, Hancock dotó a su vehículo de un motor de gasolina construido por la firma alemana Benz (Karl Benz). Empezó a multiplicar el número de unidades a partir de 1895. Solo tenía un inconveniente: el número de plazas era muy reducido. Solo seis, más dos conductores, como el cobrador, iban en el exterior del vehículo como si de una diligencia del lejano oeste americano se tratara.
  • Autobus Electrico

    Autobus Electrico

    Desde 1822 las grandes capitales europeas de París, Berlín y Londres contaban con algún medio de transporte. En Berlín, cuarenta años más tarde la Aboag o Allgemeine Berliner Omnibus-Aktiengesellschaft disponía de una flota de doscientos cincuenta y siete autobuses y mil ochenta y nueve caballos para tirar de ellos. Esta compañía ya experimentaba en 1898 con los primeros autobuses eléctricos dotados de unos grandes acumuladores de energía eléctrica.
  • Karosa

    Karosa

    En 1928, la compañía checa Carrosserie J. Sodomka, que 20 años más tarde se convertiría en Karosa, carrozaba su primer autobús sobre un chasis Skoda 125
  • Bus Urbano

    Bus Urbano

    Autobús construido en 1938 por Carrosserie J. Sodomka
    sobre un chasis Praga NDO
  • Greyhound

    Greyhound

    En 1938, Truck & Coach Division, comenzó a trabajar en el próximo autobús de Greyhound, un diseño exclusivo, en cooperación con Greyhound, utilizando el sistema monocoque, cuyo prototipo fue conocido como 1206. El diseño con carrocería íntegramente de aluminio, apareció utilizando un nuevo sistema de nomenclatura, PGG y PDG-3701, y se lo conocía también, extraoficialmente, pero ampliamente, como “Silversides”, debido a su apariencia exterior.
  • Pequeños Autobuses

    Pequeños Autobuses

    En 1942 se construyeron estos pequeños autobuses a
    partir de chasis Praga RN y con motor de gasolina
  • Chasis Skoda

    Chasis Skoda

    En 1947, Josef Sodomka se lanzó a carrozar autobuses
    sobre el chasis Škoda 706 RO
  • Autobuses dos pisos

    Autobuses dos pisos

    Los autobuses de dos pisos se introdujeron en Hong Kong en 1949, siendo muy populares desde entonces. Son bastante numerosos dentro de las flotas de los principales compañías operadoras. Por ley, están limitados a una longitud máxima de 12 metros y una altura de 4,50 metros
  • T 500 HB

    T 500 HB

    En 1954 y en colaboración con Tatra Kopřivnice, se fabricaron los
    Karosa T 500 HB de tres ejes para trayectos de montaña
  • Scenicruiser

    Scenicruiser

    El Scenicruiser respondió a esa demanda acumulada de un nuevo autobús cuando explotó en la escena en 1954 con una larga lista de nuevas tecnologías que sigue siendo la base de los entrenadores actuales.
  • Jablonec

    Jablonec

    El autocar Škoda 706 RTO, construido sobre un chasis modernizado de la empresa estatal LIAZ Jablonec, fue lanzado al mercado por
    Karosaa en 1956
  • Europabus Rotel

    Europabus Rotel

    El modelo Europabus Rotel fue construido en 1965, dentro de la gama Š 11. Se trataba de un autocar de lujo que arrastraba un remolque con camas para descanso de los pasajeros en los recorridos largos.
  • Autobus Articulado

    Autobus Articulado

    En 1981, Karosa emoieza a reemplazar los ŠM por la nueva serie 700, de la que aquí vemos la cersión articulada del urbano C 734.
  • LC 757 HD

    LC 757 HD

    En 1982 Karosa lanzó el modelo LC 757 HD de 12 metros que sería galardonado con una medalla de oro en el Salón Autotec, celebrado en Praga en aquel mismo año
  • Autobús Greyhound MCI 102DL3

    Autobús Greyhound MCI 102DL3

    El MCI 102DL3 y el MCI D4500 son modelos idénticos de autobuses interurbanos producidos por Motor Coach Industries. Se fabrica en la planta principal en Pembina, Dakota del Norte , Estados Unidos . El 102DL3 era la designación original, utilizada desde 1992 hasta 2001, cuando el nombre se cambió a D4500 . Fue el primer entrenador exitoso de 45 pies en servicio y se encuentra entre los entrenadores interurbanos más populares de América del Norte.
  • Renault

    Renault

    En 1994, Karosa lanzó el GT 11 para servicios de larga distancia. Era el primer fruto de los acuerdos firmados con Renault V.I.
  • Euro 3 Iveco

    Euro 3 Iveco

    En 2002, Karosa incorporó a su oferta la serie 950, una ampliación de la gama 900 presentada en 1994. Estos vehículos ya iban propulsados por motores Euro 3 de Iveco
  • Citelis Iveco

    Citelis Iveco

    Los urbanos de piso bajo Citelis se comenzaron a fabricar en 2010 e
    iban propulsados por motores Cursor 8 de Iveco
  • Urbanway

    Urbanway

    El Urbanway, presentado en mayo de 2013 ya llevava motores Euro 6
  • Scania Exqui.Cit

    Scania Exqui.Cit

    El Scania Exqui.City –desarrollado de manera conjunta con el carrocero de ómnibus belga Van Hook- ya se ha incorporado al segmento de buses de la empresa sueca con un moderno diseño caracterizado por su interior luminoso, amplio y de una arquitectura atractiva, que ya puede verse en las calles europeas. El nuevo bus Scania combina el diseño y la eficiencia de los antiguos tranvías con la flexibilidad y los bajos costos operativos de los sistemas de ómnibus.
  • Autobús Electrico

    Autobús Electrico

    El último proyecto de autobuses eléctrico ha sido realizado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur. Hablamos de un proyecto piloto que tiene como protagonista un autobús eléctrico Volvo 7900 .Este autobús dispone de las mismas ayudas a la conducción y tecnología que disponen los automóviles y opera en un circuito cerrado de pruebas, llamado CETRAN