-
Proceso metodológico de la intervención del grupo 9015.
Acordando una práctica independiente y democrática, mediante los ejes "identidad y cultura" -
Planeación de actividades, talleres, asesorías y fechas celebres en la comunidad
-
Planeación de actividades, talleres, asesorías y fechas celebres en la comunidad
-
Discusión sobre la situación actual de la UNAM, pronunciamiento grupal en tres cuartillas sobre el tema de huelga. Revisión de lecturas, revisión propuesta de día de muertos
-
Acercamiento con Coordinadora comunitaria
Presentación con Karina Carranza, coordinadora de servicio comunitario-religioso -
09/09/18 Acercamiento con lideres del barrio Madre de la Caridad, escuché sus necesidades y la forma de organizar la festividad religiosa de la comunidad, recogí sus experiencias; así como las necesidades económicas de algunas personas vulnerables de la propia comunidad; y la forma en que buscan organizarse para apoyarles.
-
20/09/18 Revisión y corrección de pronunciamiento sobre situación de la UNAM y el papel de ENTS.
Elaboración de croquis para altar de muertos, planear el evento para disfraces del día de muertos -
Colaboré con el barrio, madre de Caridad para poner los puestos para la kermes comunitaria, preparamos los platillos a vender.
antes coordinamos lo que nos tocaría cooperar. -
Se realiza la coordinación de las actividades y talleres previas al día de muertos, se acuerda trabajar con Don Jesús
-
Se realiza la asamblea con el Grupo Unión y Fuerza por el Bien Común para su vinculación con la realización del evento del día de muertos y se hace la entrega del programa
-
Se discuten los temas tratados en la asamblea y se rediseña el plan sobre las actividades del día de muertos, incorporando a los tres grupos GFBC, Don Chuy y ENTS
-
Preparación de alimentos para compartir el 30 de septiembre de 18 en la festividad
-
Se apoyó a la organización de los eventos culturales realizados en la festividad de la virgen de la Merced.
-
30/09/18
Apoyé en la fiesta de la comunidad, se compartió comida con los visitantes y propia gente de la comunidad, se crearon lazos de vinculación y cooperación. -
Se realiza el primer taller de papel picado con la comunidad, para el evento del día de muertos, se conoce al cronista y se organiza la exposición del lugar de las actividades
-
Se aborda el tema del movimiento estudiantil y se habla sobre el contexto del movimiento, haciendo comparación sobre el incremento de la violencia
-
18/10/18 Mención de fechas pendientes, actividades sobre taller de papel picado.
Se discutió y analizó nuestro papel y desempeño en la comunidad. ¿Estamos reforzando el vinculo con la comunidad? -
20/10/18 Enviar foto de los tres tiempos de la practica, continuar la vinculación con los lideres comunitarios, comenzar a trabajar el documento ejecutivo, revisión de calendario-actividades
-
Se hace un análisis del motivo de la práctica comunitaria y la vinculación con los autores revisados, se habla sobre la continuación del evento y sobre la planeación del reporte ejecutivo
-
Se realiza el segundo taller de papel picado, globos de cantolla y pintado de acerrin
-
Se realizó el evento del día de muertos en La Fama" donde se organizó la puesta de la ofrenda, el recorrido a la fábrica y el concurso de disfraces, en el que participó toda la comunidad
-
Se habla sobre el evento realizado con la comunidad y se fija cómo debe estar conformado el documento ejecutivo que será entregado a la comunidad como fin de nuestra intervención
-
22/11/18
Consultas de fechas calendario, organizarnos para elaboración de trabajo ejecutivo, organizarnos para el envió de CD, minutas, collages, líneas del tiempo.