At

HISTORIA DEL ATOMO ATOMO Juan Fernando Camelo Perdomo 20202140041 Tania Marcela Hernández Sabogal 20202140040

  • MOSCO DE SIDON
    12 BCE

    MOSCO DE SIDON

    El primero en proponer la existencia de pequeñas partículas indivisibles.
  • Leucipo
    5 BCE

    Leucipo

    Pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo.
  • DEMOCRITO
    5 BCE

    DEMOCRITO

    Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.
  • EMPEDOCLES
    4 BCE

    EMPEDOCLES

    Empédocles estableció que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego.
  • EPICURO
    4 BCE

    EPICURO

    Fundó en Atenas la escuela Atomista. Introduce en las ideas de Demócrito, el concepto del azar como elemento que afecta al movimiento de los átomos en el espacio-
    Para Epicuro, los átomos son unidades indivisibles que poseen tres propiedades: forma, tamaño y peso.
  • Aristóteles
    4 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles negó la existencia de los átomos de Demócrito y reconoció la teoría de los 4 elementos, que, gracias al prestigio que tenía, se mantuvo vigente en el pensamiento de la humanidad durante 2000 años. Hoy sabemos que aquellos 4 elementos iniciales no forman parte de los 118 elementos de la tabla periodica.
  • KANADA
    2 BCE

    KANADA

    Sostenía que todo lo que existe esta formado por partículas mínimas de tierra, agua, fuego y aire, excepto el tiempo, el espacio, el éter, el espíritu y el alma.
  • Leonhard Euler

    Leonhard Euler

    Ayudo a Mijaíl Lomonósov durante un periodo longevo para desarrollar la ley de conservación de la materia. Fue un matemático y físico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos, muy conocido por el número de Euler (e), número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física.
  • Mijaíl Lomonósov

    Mijaíl Lomonósov

    Expresó la ley de conservación de la materia y del movimiento en una carta fechada el 5 de junio de 1748 dirigida al matemático Leonard Euler. Desarrollada unos 40 años antes que Antoine Lavoisier, por lo que a la ley de conservación de la materia se le conoce también como la ley de Lomonósov-Lavoisier.
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier

    La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una ley fundamental de las ciencias naturales. Fue descubierta unos años después por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar de la siguiente manera
    En un sistema aislado, durante toda reacción química ordinaria, la masa total en el sistema permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa de los productos obtenidos.
  • John Dalton- TEORIA ATOMICA

    John Dalton- TEORIA ATOMICA

    Rescata las ideas de Demócrito para aplicarlas en la teoría atómica que plantea. Para él átomos eran pequeñas bolas duras, macizas e indivisibles de carga neutra.
  • John Dalton- MODELO ATOMICO

    John Dalton- MODELO ATOMICO

    El modelo permitió aclarar por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros
  • Gilbert N. Lewis- MODELO CUBICO

    Gilbert N. Lewis- MODELO CUBICO

    Formuló el modelo del átomo cúbico, y la idea de que un enlace covalente consiste en un par de electrones compartidos y creó el término molécula impar cuando un electrón no es compartido. Introdujo el concepto de enlace covalente.
  • Hantaro Nagaoka -MODELO SATURNINO

    Hantaro Nagaoka -MODELO SATURNINO

    Propuso un modelo atómico con partículas negativas orbitando en anillos alrededor de una gran masa central positiva. Comparó el simil con el planeta Saturno.
  • John Thomson - Modelo Pudín de pasas

    John Thomson - Modelo Pudín de pasas

    Plantea el modelo como una esfera de carga positiva, semejante a una masa de pudin con "pasas" pequeñas de carga negativas distribuidas en el interior.
  • Jean Perrin - MODELO ATOMICO PLANETARIO

    Jean Perrin - MODELO ATOMICO PLANETARIO

    Sugirió que la carga positiva estaba concentrada en el centro atómico y que las cargas negativas son externas a dicho núcleo, como en un sistema planetario.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    A través de su experimento de hacer chocar partículas alfa contra una lámina de oro, demostró que el átomo, casi vacío, debía tener un núcleo de carga positiva que concentraba casi toda la masa. Los electrones, de carga negativa, giraría a su alrededor.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr

    Plateó que los electrones debían tener órbitas circulares estables alrededor del núcleo, a distintos niveles energéticos para explicar los espectros de emisión del átomo.
  • Arnold Sommerfeld - Modelo Cuántico

    Arnold Sommerfeld - Modelo Cuántico

    Vio que el modelo de Bohr era incompleto, propuso que los electrones también seguían órbitas elípticas y que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles de energía.
  • Erwin Schrödinger - Modelo cuantitativo-ondulatorio

    Erwin Schrödinger - Modelo cuantitativo-ondulatorio

    Ya no hay órbitas, sino orbitales, que dan la probabilidad de ubicación del electrón como partícula y onda a la vez. Es un modelo cuántico o relativista.
  • Paul Dirac y Pascual Jordan - Modelo actual mecánica--cuántico

    Paul Dirac y Pascual Jordan - Modelo actual mecánica--cuántico

    El modeloo de Dirac-Jorda incorpora correcciones relativistas al modelo de Schrödinger, y tiene en cuenta otras interacciones y propiedades cuáticas como el espín.
  • James Chadwick - Descubrimiento del neutrón

    James Chadwick - Descubrimiento del neutrón

    Descubrimiento del neutrón
    Con sus experimentos observó energías muy superiores de las que cabría esperar en ciertas colisiones radioactivas, encontrando el neutrón y así el núcleo de los átomos pasa a tener protones, de carga positiva y neutrones, de carga neutra.