-
-
se expidieron y aprobaron los Lineamientos Técnicos Administrativos de la Modalidad Materno Infantil
-
tiene como objetivo: coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera infancia, siendo ésta la instancia de concertación entre los diferentes sectores involucrados.
-
la dirección de Nutrición debe definir los Lineamientos y Estándares técnicos de ejecución de los programas y proyectos de nutrición, que deberán aplicarse de acuerdo con el tipo de atención de su competencia, para cada una de las Direcciones de Primera Infancia, Niñez, Adolescencia, Familia y Comunidades, y Protección.
-
distribución de los recursos para la atención integral de la primera infancia, para financiar actividades relacionadas con la atención integral a la primera infancia.
-
es una herramienta que permite ordenar la gestión de la atención integral de manera consecuente con la situación y características de las niñas y los niños de cada territorio
-
el Director General del ICBF estableció que el Instituto en su misión reconoce la diversidad en la atención de su población beneficiaria, en su contexto etario, social, familiar, cultural, de género y por la situación de vulnerabilidad
-
el Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP se concibe como un proceso integral, que desde la ley de origen, derecho mayor o derecho propio, contribuye a la permanencia y pervivencia de los pueblos indígenas
-
transformación de la modalidad Materno Infantil con el fin de cualificar la atención a las mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños, niñas menores de 5 años atendidos en los programas de promoción y prevención que desarrolla el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
CELQI (Colombia Early Learning Quality Instrument) es un Instrumento para la Medición del Aprendizaje Temprano en Colombia. El soporte interinstitucional es brindado por la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
-
se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre, su objetivo es asegurar que en cada uno de los entornos en los que transcurre la vida de las niñas y los niños existan las condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar la promoción y potenciación de su desarrollo
-
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una
licencia de dieciocho ( 18) semanas en la época de parto,
remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su
licencia. -
La presente ley tiene por objeto adoptar la estrategia salas amigas de la familia lactante del entorno laboral en entidades públicas y empresas privadas