-
Es un periodo histórico en el que se trabajan los derechos humanos de las personas con algún trastorno menta, ya que posteriormente estos fueron infligidos.
-
Código de Núremberg: recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial
-
Asamblea General de las Naciones Unidas: Aproximadamente 400 millones de personas sufren de algún trastorno psicológico; por lo que es crucial que estas personas reciban la asistencia adecuada.
-
Declaración de ginebra : tiene como finalidad principal la de crear un nuevo documento que cumpla la función que tuvo el texto hipocrático en el momento de su creación, la de crear una base moral para todos los médicos, sobre todo considerando la experiencia de la Segunda Guerra Mundial.
-
Acta de Salud Mental: Fue dada por la OMS bajo la reunión de Ginebra en la que se plante que la salud mental es fundamental para todas las personas en todos los contextos.
-
Se busca una inclusión en la sociedad a las personas con alguna patología psicológica por medio de políticas publicas.
-
Declaración de los derechos del retrasado mental: Fue dada en conjunto con la ONU por la que se abogaba por el buen trato, la participación y justicia por el trato de las personas con alguna discapacidad mental
-
Declaración de los derechos de los impedidos: Consciente del compromiso que los Estados Miembros han asumido, en virtud
de la Carta de las Naciones Unidas, de tomar medidas conjunta o
separadamente, en cooperación con la Organización, para promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo económico y social, para las personas con discapacidad mental. -
Declaración de Hawai: la Asociación Mundial de Psiquiatría (AMP) aprobó la, introduciendo parámetros y normas éticas para la práctica de la psiquiatría.
-
Declaración de Hawai II: se realizó una actualización en viena en la cual se describen diez puntos que, además de encuadrar el ejercicio de la profesión, tuvieron en cuenta los adelantos de la ciencia y los cambios sociales.
-
Decreto sobre Organización y Funcionamiento de los Servicios de Salud Mental Dependientes de la Administración del Principado : que define y regula el modelo de servicios de Salud Mental del Principado de Asturias, en la línea que se marcó en el Informe de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica
-
Declaración sobre la Participación de los Psiquiatras en la Pena de Muerte. se da en el congreso mundial de Atenas y por su importancia considerando que los principios sobre ética médica de las Naciones Unidas ordenan a los médicos consciente de que los psiquiatras pueden ser invitados a participar de cualquier acción relacionada con las ejecuciones, se declara que la participación en cualquiera de esas acciones es una violación de la ética profesional
-
Derechos y la Protección Legal de los Enfermos Mentales: durante la Asamblea General de la AMP en Atenas se adoptó una serie de proposiciones y puntos de vista de la misma
-
Declaración de Caracas: En la que se plantea que la atención psiquiátrica no permite alcanzar los objetivos planeados hasta el momento por lo que se deba dar una atención comunitaria, descentralizada, participativa, integral, comunitaria y preventiva.
-
Declaración de Caracas. auspiciada por la Conferencia sobre la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina dentro de los Sistema Locales de Salud (SILOS) convocada por la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS)
-
En este periodo historio se recalca la promoción y prevención (Atención primaria) de las patologías mentales.
-
Constitución Política de Colombia. Que regulan el tema de salud, salud mental, educación y protección de personas.
-
Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de salud mental
-
Ley 65 de 1993: Código penitencial carcelario: Señala que los establecimientos de rehabilitación y pabellones psiquiátricos tienen el carácter de centros asistenciales y pueden especializarse en tratamientos psiquiátricos y de droga dicción, formando parte el subsector oficial y estarán destinados a alojar y rehabilitar personas que tengan la calidad de in imputables por trastorno mental, o inmadurez psicológica, según dictamen pericial.
-
Ley 100: Hace referencia a las
coberturas, los planes de beneficios, las urgencias, la libertad de
escogencia de los prestadores y administradores de los servicios de salud, y la provisión de recursos económicos provenientes del Fosyga y de otras fuentes del Estado. -
Declaración de Madrid, aprobada por la Asamblea General el 25 de agosto.
-
Ley 383 de 1997 Destinación del IVA nacional, entre los cuales se encuentran las personas con trastornos mentales in imputables.
-
Declaración de Hamburgo:sobre el apoyo a los medicos que se niegan a Participar o a Tolerar la Tortura u Otras formas de Trato Cruel, Inhumano o Degradante
-
Política de salud mental- Resolución 2358. Por medio de la cual se acoge la Política Nacional de Salud Mental.
-
Resolución 2338. Se adapta la política nacional de Salud Mental. Su objetivo era promover la salud mental ene l país y prevenir la aparición de enfermedades mentales así como mejorar su acceso, y calidad de atención
-
Asamblea General de Yokohama, Japón: En la que se refirió al deber de los psiquiatras, en todo momento, tener en cuenta las fronteras de la relación psiquiatra-paciente y guiarse principalmente por el respeto al paciente y la preocupación por su bienestar e integridad.
-
Política de Salud Mental para Colombia: Su propósito fue facilitar el debate sobre los problemas de salud publica presentados en una región.
-
Principios de Brasilia: son una actualización de la Declaración de Caracas, a la vista de los limitados avances en la consecución de sus objetivos, sobre todo en materia de desmantelamiento de hospitales psiquiátricos y de creación de dispositivos asistenciales comunitarios.
-
Libro Verde de la Unión Europea sobre Salud Mental: la creación de este recoge los puntos prioritarios del mejoramiento de la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales
-
Política publica del campo de la salud mental, propuesta para la discusión y acuerdo.
-
Norma para la detección de personas con discapacidad mental: garantiza el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud
-
Proyecto de Evaluación de la Atención a la Salud Mental y a los Servicios de Salud Mental en Asturias: mediante un Acuerdo de Colaboración establecido entre la Consejería de sanidad con la OMS.
-
Comisión de Panamá
-
Ley 1438. Reforma del sistema general de seguridad social en salud.
-
Declaración de Tenerife: guía para determinar las acciones que pueden ser tomadas por los gobiernos, la sociedad civil, los usuarios y sus familiares con relación a una efectiva protección de estos derechos y libertades.
-
Resolución 1841: El Ministerio de la Protección Social elaborará un Plan Decena de Salud Pública a través de un proceso amplio de participación social y en el marco de la estrategia de atención primaria en salud, en el cual deben confluir las políticas sectoriales para mejorar el estado de salud de la población, incluyendo la salud mental, garantizando que el proceso de participación social sea eficaz, mediante la promoción de la capacitación de la ciudadanía y
de las organizaciones sociales. -
Ley 1616: Ley de Salud Mental. En la que se promueve un ejercicio pleno del derecho a la salud mental de la población Colombiana
-
OMS. Plan de acción de la salud mental:En ella se pidió a la Directora General, entre otras cosas, que en consulta con los Estados Miembros prepare un plan de acción integral sobre salud mental que abarque los servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas.
-
Política de Salud Mental Departamento del Tolima: Por medio de la cual se dictan el impacto que tiene la salud mental en la población Tolimense por lo que se busca menorar la calidad de atención para toda la población.
-
Propuesta de ajuste a la política publica de salud mental y su respectivo plan de acción: En la que se hizo énfasis en la participación e inclusión en acciones de salud mental que promueva y prevenga esta.
-
Plan Nacional de Salud Mental
-
Acuerdo 019, Política Pública de la Ciudad de Ibagué: : La Política Pública de envejecimiento y vejez del Municipio de Ibague, se refiere al conjunto de acciones que adelanta el ente territorial de manera articulada con el Departamento del Tolima, la Nación y con la participación de la Sociedad y de la Familia para visibilizar, intervenir y transformar la visión y la situación del envejecimiento y la vejez en el período 2016 - 2026
-
Resolución 0004886 " Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental.
-
Plan de acción de salud mental: direccionado por la OMS, un plan de acción integral sobre salud mental que abarque los servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas