-
Hipócrates propone que las enfermedades mentales tienen causas naturales, alejándose de explicaciones míticas y sobrenaturales. Introduce la idea de desequilibrio de los humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) como base de las enfermedades mentales.
-
Se establecen los primeros asilos y se empieza a clasificar trastornos mentales.
-
Freud introduce la idea de conflictos inconscientes y la importancia de la infancia en el desarrollo de los trastornos mentales.
-
Emil Kraepelin introduce el concepto de "demencia precoz" (hoy conocida como esquizofrenia) y el trastorno bipolar, basado en la observación sistemática de síntomas y evolución.
-
Aaron Beck y Albert Ellis desarrollan terapias que se centran en los patrones de pensamiento y creencias que contribuyen a los trastornos mentales.
-
Enfocada en el potencial humano y la autorrealización. Carl Rogers y Abraham Maslow son figuras prominentes. Se critica el enfoque patológico dominante.
-
Considera la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales en la génesis de los trastornos mentales. Se enfatiza la importancia de un enfoque integrador.
-
Proporciona criterios uniformes para el diagnóstico de trastornos. Esto estandariza la práctica clínica y la investigación.
-
Aparece el DSM-5, reflejando avances en la comprensión de la psicopatología. Se debate sobre la medicalización excesiva y la necesidad de considerar contextos culturales en los diagnósticos.