-
17-21 de Noviembre 1986
La Primera Conferencia International en Ottawa, Canadá.
Se emite la primera CARTA dirigida a la consecución del objetivo “Salud para todos en el año 2000”.
200 delegados de 86 países
Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mejor control sobre la misma.
Llamado a la OMS y otros organismos internacionales a abogar por la salud en foros. -
5-9 de Abril 1988
100 expertos de alto nivel de sectores y países para que debatieran la aplicación de la estrategia de integración de la Salud en Todas las Políticas
• incluyan la salud y el bienestar como componente esencial.
• mejorar los resultados sanitarios.
• Paz y justicia social
• Educación y vivienda digna
• Un papel útil en sociedad e ingreso adecuado.
Crear un entorno de apoyo que permita a las personas llevar una vida saludable.
•Salud para todos -
15 de Junio 1991
Participan 81 países
Creación de entornos propicios: los aspectos físicos y psicosociales del lugar de residencia, del trabajo y recreación de la gente.
acceso a los recursos y las oportunidades de empoderamiento.
invita a la comunidad internacional a elaborar nuevos mecanismos de responsabilidad sanitaria y ecológica -
21-27 de Junio 1997
Formulación de estrategias para resolver problemáticas que se dan en el siglo XXI sobre la promoción de la salud, reflexionando sobre lo aprendido con respecto a la promoción de la salud.
Acceso a la educación y la información es esencial para lograr una participación efectiva.
Participación de la población
Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo
Consolidar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud -
Ciudad de México 5-9 de junio 2000
Ilustrar el impacto de la promoción de la salud para las personas que viven en circunstancias adversas.
Estimular la formación de alianzas en pro de la salud
Mejoramiento de la calidad de los indicadores empleados para evaluar el desarrollo en los países.
Establecer o fortalecer redes nacionales e internacionales que promuevan la salud.
Apoyar la preparación de planes de acción de ámbito nacional para la promoción de la salud, -
7-11 Agosto 2005 Tailandia
700 participantes
La Carta de Bangkok brinda una nueva orientación para la promoción de la salud
Asume 4 responsabilidades fundamentales
1. un componente primordial de la agenda de desarrollo mundial
2. una responsabilidad esencial de todo el gobierno
3. un requisito de las buenas prácticas empresariales.
4. que sea un foco de iniciativas de la conducta y de la sociedad civil. -
26-30 de octubre 2009 Nairobi Kenia
Fortalecer liderazgos y fuerzas de trabajo
Situar la promoción de la salud como línea central
Empoderar comunidades e individuos
Ampliar/Realzar los procesos participativos
Construir y aplicar el conocimiento
Integrar los principios de promoción de la salud en la agenda política y de desarrollo -
10-14 Junio 2013
Helsinki, Finlandia
Facilitar El intercambio de experiencias y lecciones aprendidas
Revisar los enfoques para abordar las barreras
Identificar oportunidades para implementar las recomendaciones de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud a través de la Salud en Todas las Políticas
Establecer y revisar argumentos económicos
Abordar la contribución de la promoción de la salud Afirmar nuestro compromiso con la equidad en salud -
21-24 de Noviembre 2016
Shanghai China
Fin de la pobreza
Hambre cero
Salud y Bienestar
Vida de ecosistemas
Agua limpia y saneamiento
Igualdad de género
Reforzar la legislación, la reglamentación y la fiscalidad de los productos no saludables.
Considerar la importancia y el valor crecientes de la medicina tradicional, la cual podría contribuir a mejorar los resultados sanitarios,