-
Esta ley fue pionera en establecer la responsabilidad del empresario en los accidentes laborales y sentó las bases para la creación de un sistema de protección social.
-
El INP fue el primer organismo público encargado de gestionar las prestaciones sociales y se convirtió en un pilar fundamental del sistema de seguridad social.
-
Este seguro social protegía a los trabajadores en caso de vejez y les garantizaba una pensión.
-
Este seguro protegía a las trabajadoras embarazadas y les garantizaba un subsidio durante el periodo de descanso maternal.
-
Este seguro protegía a los trabajadores que perdían su empleo y les garantizaba un subsidio durante un periodo determinado.
-
Este seguro garantizaba la asistencia sanitaria a los trabajadores y sus familias en caso de enfermedad.
-
Este seguro protegía a los trabajadores en caso de vejez o invalidez y les garantizaba una pensión.
-
Esta ley unificó los diferentes seguros sociales existentes y sentó las bases para la creación de un sistema integral de seguridad social.
-
Esta ley consolidó el sistema de seguridad social y extendió la cobertura a nuevos colectivos, como los trabajadores autónomos y los empleados del hogar.
-
1978 (6 de diciembre): Aprobación de la Constitución Española. La Constitución reconoció el derecho a la seguridad social en su artículo 41, lo que supuso un hito fundamental en la protección de los derechos sociales en España.
-
Esta ley reguló diversos aspectos de las relaciones laborales, incluyendo la protección social de los trabajadores.
-
Esta ley reguló las prestaciones por desempleo y estableció un sistema de protección para los trabajadores que perdían su empleo.
-
Esta norma introdujo diversas medidas para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social, como la modificación de la edad de jubilación y el aumento del periodo de cotización.
-
Esta ley incluyó medidas para garantizar la financiación de la seguridad social y la lucha contra el fraude.