-
Civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico de Mesoamérica.
El arte olmeca era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son las Cabezas colosales olmecas que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. -
El arte mexica o azteca incluye las manifestaciones artísticas de los mexicas, entre los que se encuentran la literatura, la música, la arquitectura, la escultura, la plástica y las danzas.
-
Los mayas son famosos por sus textiles, alfarería, tallas, esculturas de piedra, tejidos, trabajos de plumas, uso de tintes, palacios y templos, murales, cestas y sus imágenes creativamente aterradoras de sus dioses, tanto dibujados como esculpidos.
-
Fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina.
Fallece: 20 de enero de 1913 -
Caricaturista, muralista y litógrafo mexicano. Graduado de la Escuela Nacional de Agricultura, estudió también matemáticas y dibujo arquitectónico.
-
Fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos.
8 de Diciembre de 1886-24 de noviembre de 1957 -
Creado por un grupo de pintores intelectuales mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial.El deseo por una verdadera transformación aumentó y se comenzaron a hacer demandas más radicales, que buscaban una revolución social, política y económica. Los mestizos, la clase media y baja se unieron contra Porfirio Díaz.
-
Se crea la famosa catrina, junto con versos cortos sobre la muerte con alusión al día de muertos.
-
Escultor, poeta, historiador del arte, arquitecto y pintor mexicano de origen alemán asociado a la tendencia de la abstracción constructiva e impulsor de la "arquitectura emocional"; que, tras la Segunda Guerra Mundial se estableció en México.
-
Fue pintor, escultor, dibujante y grabador. Hermano del pintor zacatecano Rafael Coronel.
25 de marzo de 1923-23 de mayo de 1985 -
Pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano.
-
Icono en la fotografía mexicana.
-
conjunto de artistas mexicanos y extranjeros radicados en México, que en la década de los 50 comenzaron a reaccionar contra lo que percibían como los gastados valores de la Escuela Mexicana de Pintura, la cual aglutinaba a los muralistas mexicanos (David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Clemente Orozco entre otros) cuya temática nacionalista, izquierdista y revolucionaria había sido la corriente artística hegemónica en México desde el estallido de la revolución mexicana en 1910.
-
Reconocido fotógrafo de prensa mexicano. Como fotoperiodista inició en El Sol de México y en El Sol de Mediodía Fundador de la agencia y revista Cuartoscuro,ImagenLatina y del diario La Jornada
29 de junio de 1955 -
Director, productor y fotógrafo mexicano que se dedica al cine, , recibió el premio Ariel por su trabajo en la película Como agua para chocolate (1992). Los dos años siguientes continuó ganando el Ariel por su trabajo en las películas Miroslava y Ámbar.
-
Propone una visión calidoscópica que explora la forma en que la colaboración entre ciencia, arqueología y artes visuales puede describir el mundo; sus instalaciones, performance, esculturas y proyectos editoriales surgen de la re-combinación de diversos lenguajes y exploran el rol de los objetos en el entendimiento de nuestra historia e identidad
-
Es una artista mexicana que se caracteriza por el uso de recursos interdisciplinarios, multimedia, el video, performance e instalación.