-
Cultura mediada por internet, redes sociales, memes, inteligencia artificial. Nuevas formas de creación y participación.
-
La cultura se ve como plural, híbrida y en constante cambio. Se valora la diversidad cultural.
-
La cultura no es universal ni jerárquica: cada cultura debe ser entendida por sus propios valores.
-
Cultura vista como progreso racional y moral. Surge la idea del “hombre cultivado”.
-
Cada pueblo tiene su propia cultura. Introduce el concepto de Volksgeist (espíritu del pueblo).
-
Vuelve el interés por el ser humano, el arte y la razón. Cultura = perfección del espíritu humano.
-
→ Paideia (Platón y Aristóteles): la formación del ciudadano en virtud y razón.
-
→ Cultura animi (Cicerón): cultivo del alma mediante la educación.
-
→ La cultura se vincula a la religión cristiana y al conocimiento teológico.
-
Cultura producida por industrias para consumo masivo. Críticas desde la Escuela de Frankfurt.
-
Primera definición antropológica de cultura como “todo complejo” de conocimientos, creencias, arte, moral, etc.
-
Cultura como sistema funcional que satisface necesidades humanas.
-
Cultura como campo de lucha ideológica: hegemonía cultural en la sociedad.
-
La cultura es una estructura de símbolos y mitos universales (estructuralismo).
-
Cultura incluye lo cotidiano, lo popular y lo vivido, no solo las “bellas artes”.