Arte y Cultura

  • Período helenístico
    100

    Período helenístico

    se refiere al periodo de la historia de la Antigua Grecia, que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c. y culmina con la anexión de los territorios griegos a Roma en el año 146 a.c.
  • Grecia clásica
    323

    Grecia clásica

    Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
  • Olmeca
    400

    Olmeca

    El arte olmeca era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son las Cabezas colosales olmecas que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas.
  • Imperio Romano.
    476

    Imperio Romano.

    Para el imperio romano había una forma clara de expresar el poder: la arquitectura. Y, curiosamente, mientras los griegos se preocupaban por hacer monumentos a sus dioses, a los romanos les importaba más las obras de ingeniería civil.
  • Monarquía Romana
    509

    Monarquía Romana

    Son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales desarrolladas en la ciudad de Roma que fueron exportadas a todos los territorios subyugados al Imperio romano.
  • Arte de Teotihuacán
    Mar 14, 650

    Arte de Teotihuacán

    El arte teotihuacano representa la cultura y el modo de vida de sus pobladores. Es un arte austero, hierático, un arte que demuestra en sus formas una gran sobriedad, todo muy apropiado para el lugar santo que lo recibía.
  • Época Arcaica
    Mar 14, 760

    Época Arcaica

    Guerreros griegos en un fragmento de cerámica de figuras negras atribuido al Maestro del Dípylon.
  • Arte Maya
    Mar 14, 900

    Arte Maya

    El arte maya clásico es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copan son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización.
  • Arte medieval
    Mar 14, 1000

    Arte medieval

    El arte medieval fue la expresión de la mentalidad de aquella época.
  • Arte zapoteca
    Mar 14, 1000

    Arte zapoteca

    Los Zapotecas trabajaban la piedra, realizaban diseños decorativos que abundan en su arquitectura. Destacan especialmente los motivos de guerreros y cautivos, en los que se observa la importancia de los conflictos bélicos en la sociedad.
  • El Tajín
    Mar 14, 1100

    El Tajín

    Es ahí donde culmina el arte de toda esta región, con la erección de numerosos edificios cuya ornamentación se ve frecuentemente realzada mediante frisos de las mencionadas volutas entrelazadas.
  • Ramsés II
    Mar 14, 1213

    Ramsés II

    Es el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto.
  • Arte Románico
    Mar 14, 1300

    Arte Románico

    El románico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual y abarca los siglos XI al XIII. Ésto hizo que se hicieran un gran número de iglesias y de edificios religiosos. Debe su nombre a que en su construcción se utilizaron elementos romanos, aunque también tiene influencias orientales y germánicas.
  • Tutankamón
    Mar 14, 1325

    Tutankamón

    Fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto
  • Akenatón
    Mar 14, 1336

    Akenatón

    Fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto.
  • Amenofis III
    Mar 14, 1352

    Amenofis III

    Fue un importante faraón de la dinastía XVIII.
  • Hatshepsut
    Mar 14, 1468

    Hatshepsut

    Hatshepsut, reina-faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Quinta gobernante de dicha dinastía.
  • Arte Gótico
    Mar 14, 1492

    Arte Gótico

    Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica.
    Fue un arte que se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos miniados y las diversas artes decorativas.
  • Quattrocento Italiano
    Mar 14, 1500

    Quattrocento Italiano

    El Quattrocento (1401-1500) se inició en Florencia impulsado por la familia Médici. En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente.
  • Mixtecas
    Mar 14, 1510

    Mixtecas

    Los mixtecos construyeron edificios decorados con grecas de piedra que demuestran su habilidad como artesanos. Desarrollaron un estilo de cerámica con mucho colorido, trabajaron los metales y se destacaron como excelentes orfebres. Con oro, plata, cobre y piedras preciosas como la turquesa, las perlas y los corales, realizaron hermosos collares, pectorales, brazaletes, narigueras y anillos.
  • Arte Azteca
    Mar 14, 1521

    Arte Azteca

    El arte mexica o azteca incluye las manifestaciones artísticas de los mexicas, entre los que se encuentran la literatura, la música, la arquitectura, la escultura, la plástica y las danzas.
  • Manierismo
    Mar 14, 1530

    Manierismo

    Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano).
  • Arte Bizantino

    Arte Bizantino

    El Imperio Bizantino se puede dividir en tres etapas: 1ª Edad de oro: Es la época de esplendor del Imperio, con arquitecturas tan fantásticas como San Apolinar y San Vital de Rávena. Es la época de Justiniano (siglo IV). Es cuando se realizan las más grandiosas obras arquitectónicas que ponen de relieve los caracteres técnicos y materiales, así como el sentido constructivo. 2ª Edad de oro: Se incorpora la planta centralizada como elemento principal. Estamos en los siglos IX
  • Cinquecento Italiano

    Cinquecento Italiano

    Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación (mímesis) de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento.
  • República Romana

    República Romana

    La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región.
  • Cleopatra VII

    Cleopatra VII

    Fue la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica.
  • Etruscos

    Etruscos

    El arte etrusco fue la forma de arte figurativo producido por la civilización etrusca que se desarrolló en el norte de Italia entre el siglo IX y el siglo II a. C. El arte que se conserva es de carácter funerario, relacionado tanto con la pintura (frescos) como con la escultura.
  • Micerino

    Micerino

    Fue un faraón perteneciente a la dinastía IV, del Imperio Antiguo de Egipto
  • Kefrén

    Kefrén

    Fue el cuarto faraón de la dinastía IV de Egipto.
  • Keops

    Keops

    fue el segundo faraón de la cuarta dinastía, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto.
  • Zoser

    Zoser

    Dyeser fue el segundo faraón de la tercera dinastía y del Imperio Antiguo de Egipto. Gobernó de ca. 2665 a 2645 a. C.
  • Narmer

    Narmer

    Narmer fue el primer faraón del Antiguo Egipto y fundador de la Dinastía I