-
La Arquitectura Gótica abarca desde el siglo XII al XVI, el muro desaparece siendo reemplazado por ventanales, por el vidrio. La elevación es lo importante, ademas de dar forma ascendente, donde se encuentra Dios, baquetones finos (Columnas) con molduras verticales, esto da una sensación de altura, los arcos apuntados señalan el camino al cielo. Esta corriente siempre tuvo en sus inicios la idea monástica. Catedral de Notre Dame de París ( 1163-1345)
-
En este tipo de arte el realismo y naturalismo aumentan, una imitación a la naturaleza. Responde a la representación de la filosofía y la religión, representando personajes religiosos (Jesús, María, ángeles, santos) demostrando emociones.
Se usaban cuatro técnicas: Fresco, Vidrieras (Norte de Europa, hasta XV), Pintura sobre tabla (Italia, siglo XV luego Europa). Miniaturas (auge de la imprenta XVI). -
Es el intermedio del gótico clásico y tardío, llevo la ligereza al extremo, los muros eran perforados con vanos (apertura en una superficie compacta). Desarrollo las ventanas en banda, es decir, una banda central de vidrieras de colores se disponía entre una banda superior e inferior de cristal transparente, esto daba mas luz al interior. La tracería (decoración arquitectónica en los huecos de algunos arcos) de los vanos se vuelve mas delicada, generando una combinación de figuras geométricas.
-
Se empezó su edificación en el año 1163 y se terminó en el año 1345.
-
Los elementos arquitectónicos se vuelven mas formales, las tracerías tienen forma de redes vegetales, son cada vez mas complicadas. El uso de materiales se extiende mas allá de la piedra, entres estos la madera, el yeso, el estuco.
Las agujas y las torres tienden a ser mas recurrentes en este periodo, este tipo de estilo es propio de la arquitectura nórdica. -
La arquitectura renacentista sucede previa la gótica, su auge en principio se genero en Italia, en la cual hay un reinterpretación de la arquitectura clásica, con perspectiva e idea de proporciones matemáticas se basan en forman geométricas básicas y un equilibrio entre planta y alzado.
-
El termino viene de la obra Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos(1570) de Giorgio Vasari. Rompe la tradición artística de la Edad Media, se convierte en una revolución artística. Se genera una admiración a la antigüedad clásica sin renunciar a la tradición cristiana, concepción del mundo de forma antropocéntrica, se busca la belleza, el equilibrio según los cánones de la razón.
-
Roger van der Weyden: Descendimiento, h. 1443, Museo del Prado, Madrid.
-
Tuvo influencia del humanismo. Brunelleschi fue el creador del estilo, que trataba de belleza y pureza de formas, una visión unitaria del edificio, decoración de grutescos(Cuevas, habitaciones), llevando un modelo de palacio horizontal.
Palazzo Pitti (1458). -
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), como escultor se destaco con los relieves con estilo de amplios pliegues en las vestiduras, las esculturas completas. En la pintura se destaco con la decoración de la Bóveda de la Capilla Sixtina(Vaticano) en la cual representa las nueve escenas del génesis. Como arquitecto realizo algunas mejoras a fachadas, palacios.
La Piedad, basílica de San Pedro del Vaticano(1496). -
Leonardo di ser Piero da Vinci (15 de abril de 1452-2 de mayo de 1519). Sus mayores logros se encuentran en la pintura, la ingeniería, la invención, la ciencia, la arquitectura, la escultura. A pesar de no ser un gran pintor fue dibujante, tenia diarios que llenaba de croquis, bocetos y dibujos detallados en los que se podía apreciar todo lo que le llamaba la atención. También escribía, llenaba cuadernos y libretas de notas asociadas al arte, la filosofía, la ingeniería, la ciencia.
-
Del teocentrismo medieval se pasa al antropocentrismo humanista, en el cual se busca la forma artística de las antigüedad clásica y la mimesis de la naturaleza.
Adán y Eva, de Alberto Durero (1507) -
Suele llamarse la fase madura del Renacimiento, Bramante, su mayor exponente, a pesar de que aplico parte del lenguaje clásico incluyo características del ambiente de la época. Profundizo su inspiración en los arcos de triunfo romanos. Ademas los arquitectos de la época usaron de forma nueva la implementación de bóvedas y cúpulas.
Templete de San Pietro in Montorio (1502-1520) -
Raffaello Sanzio(Urbino, 6 de abril de 1483-Roma, 6 de abril de 1520), pintor y arquitecto, su pintura se caracteriza pos posturas elegantes, belleza y armonía, lineas curvas suaves, tonalidades claras, rostros, paisajes idílicos.
Retrato de un joven, 1513 -
Su característica es la decoración con elementos concretos inspirados en lo grecorromano, a mitad del siglo XVI los edificios suelen ser mas serenos, armónicos y equilibrados.
Palacio de Carlos V (1526) -
Se dio en la mitad del siglo XVI, uno de sus principales exponentes Andrea Palladio trabajo el lenguaje clásico de un modo peculiar, en la cual integro nuevas combinaciones de elementos, una inclusión de las "villas" en los alrededores de sus proyectos.
Villa Capra (1566) -
Se genera en las primeras décadas del siglo XVI hasta comienzos del XVII, se define como la "maniera" de imitar grande artistas del alto renacimiento pero con una reacción contra el ideal del la belleza clasista. Características como la linea sepentinata(sinusoidal), anamorfosis, exageración de los movimientos, escorzosos, texturas, almohadillados.
Galleria degli Uffizi (1581) -
La aparición de este estilo se dio a mitad del siglo XVI, en la cual se predomino los elementos constructivos, la ausencia de decoración, las lineas rectas y los volúmenes cúbicos. Su nombre es causa de Juan Herrera, quien domino la arquitectura española durante gran parte del siglo
Basílica de El Escorial(1584) -
Barroco, del portugués "barru" significa perla de forma diferente o irregular. Se caracterizaba por la utilización de puntos, curvas, elipses, óvalos, espirales, figuras policéntricas, efectos ópticos, contrastes lumínicos y cromáticos, excesos decorativos, repetición de planos y volúmenes con interminables columnas y ventanas.
-
A pesar que se desarrollo independientemente en cada país, tuvo sus inicios en Italia, con dos contrapuestos, el naturalismo o caravaggismo, y el clasicismo. La pintura evoluciono a un estilo mas decorativo, predominando la pintura mural, con predilección por los efectos ópticos, con escenografías lujosas y exuberantes.
-
Se inserto en las ultimas décadas del siglo XV, características influenciadas del mudéjar local(árabe, significa domestico), gótico flamígero(ultima etapa del gótico tardío) y la arquitectura italiana. Fachadas divididas en tres cuerpos, torres con chapitel, decoración alusiva a las formas vegetales.
Convento de San Esteban , Salamanca (1610) -
Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ércole, 18 de julio de 1610), pintor italiano exponente de la pintura barroca. Oscureció las sombras, transformo un objeto como el eje de luz, su técnica era tenebrista, buscando inspiración en la vida, lo real. Envolvía los fondos en tinieblas, los colores eran violentos en el contraste, los personajes eran expresivos.
David con la cabeza de Goliat, 1610 -
Naturalismo o caravaggismo, es una corriente del arte inspirado en Caravaggio, conocido por ser tenebrista, es decir reproduce la figura con gran realismo. Tiene una representación con fondo monocromo e iluminados por una luz violenta.
Judit decapitando a Holofernes es un cuadro de la pintora italiana Artemisia Gentileschi, 1613. -
La pintura se plasma casi siempre sobre bóvedas que sobre lienzos, suele se ecléctico es decir, reúne lo buenos y ,mas representativo de los maestros de renacimiento. Predomino el dibujo sobre color, se construye sobre planos sucesivos, las figuras de la obra se ubican en el centro, las formas son nítidas e independientes, no hay contrastes ni exageraciones.
a adoración del becerro de oro, cuadro de Nicolas Poussin,1633 -
Se contrapone a la ciudad ideal renacentista, empujándola a ser mas dinámica. En Roma, el panorama se ubicaba en las plazas colocando antiguos obeliscos egipcios y altas cúpulas.
Suele ser una expresión propagandista del Absolutismo Monárquico y la Iglesia de la Contrarreforma.
La ciudades se encontraban encerradas, los espacios públicos no eras comunes, el barroco configuro las ciudades como un todo.
Plaza de San Pedro, Roma (1667) -
¿Qué es la belleza?¿cómo nació ese concepto?¿cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos?¿quiénes fueron sus inventores? A estas y otras muchas preguntas contesta Umberto Eco con su habitual erudición, pero también en un tono didáctico y ameno. Además, va acompañado de reproducciones de pinturas y esculturas, el testimonio de la evolución de la belleza a través de los siglos.
https://h1aboy.files.wordpress.com/2015/04/eco-umberto-historia-de-la-belleza.pdf -
La fealdad natural, la fealdad espiritual, la asimetría, la falta de armonía y la deformidad, en un sucederse de lo mezquino, débil, vil, banal, casual, horrendo, insulso, vomitivo, criminal, espectral, hechicero, satánico, repelente, asqueroso, desagradable, grotesco, abominable, odioso, indecente, inmundo, vicioso, terrible, terrorífico, tremendo, repelente, repulsivo, desagradable, nauseabundo, fétido, innoble, desgraciado, lamentable e indecente «¡Qué hermosa es la fealdad!»
-
-