Moravská galerie 09   vitráž

Arte Vitral y Miniatura 2018

  • EL Salterio de Blanca de Castilla
    Mar 1, 1200

    EL Salterio de Blanca de Castilla

    La miniatura gótica es una de las grandes aportaciones góticas y no muy conocida a la pintura. La miniatura ha sido siempre poco accesible, al ser una obra ligada a una clientela selecta que la encargada, como era el alto clero y la corte. Sin embargo, después las piezas se intercambian, se venden y se desplazan al igual que el otras manifestaciones de arte mueble.
  • EL Salterio de Blanca de Castilla
    Jun 12, 1200

    EL Salterio de Blanca de Castilla

    EL Salterio de Blanca de Castilla es también una obra de los alrededores del año 1200.
    A veces las escenas se incluyen en unas estructuras geométricas convencionales, como cuadrilobulos y círculos.
  • Salterio de la reina Ingeburge o Ingeborg
    Aug 10, 1200

    Salterio de la reina Ingeburge o Ingeborg

    Salterio de la reina Ingeburge o Ingeborg (París, segunda mitad siglo XII). Regalo de su marido Felipe II de Francia. Las miniaturas se presentan en series de cuadros. Destaca la elegancia de las formas y la precisión del dibujo, así como la influencia bizantina, sobre todo en los fondos y en los pliegues de los ropajes.
  • Arte Vitral
    Jan 1, 1201

    Arte Vitral

    Los vitrales llegan a su apogeo en la arquitectura gótica y van generalizándose desde el siglo XIII. Presentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en el fondo, con varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo, representándose en cada uno algún asunto religioso, histórico o simbólico, pero sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio.
  • Vitrales de la catedral de Chartres
    Feb 1, 1205

    Vitrales de la catedral de Chartres

    los vitrales de la catedral de Chartres, mundialmente conocidos por su famoso «bleu de Chartres». La mayor parte de los vitrales fueron hechos para la iglesia actual, reconstruida después del incendio de 1194. Su confección puede ser fechada entre los años 1205 y 1240.
  • Vitrales Sainte-Chapelle
    Apr 5, 1241

    Vitrales Sainte-Chapelle

    La Santa Capilla (Sainte-Chapelle, en francés), es un templo gótico situado en Île de la Cité, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey San Luis de Francia, por lo que ha sido considerada como un enorme relicario. Las paredes han sido remplazadas por ventanas que filtran la luz a través de las vidrieras policromadas.
  • Vitrales de la Catedral de León
    Aug 12, 1264

    Vitrales de la Catedral de León

    La vidriera de La Cacería, desde un punto de vista formal, corresponde a una segunda etapa en la realización de las vidrieras de la catedral de León que coincide con la actividad entre 1264 y 1279, de un vidriero llamado Pedro Guillermo, y en la que se ha producido una alternativa plástica importante constituyendo una de las obras más complejas e interesantes de toda la serie de la catedral y una de las que presenta más problemas para su interpretación.
  • Ordoño II según una miniatura medieval de la Catedral de León 914
    Aug 13, 1265

    Ordoño II según una miniatura medieval de la Catedral de León 914

    en año 914, Ordoño II heredó el reino de León
  • Inicio vitral gotico
    Aug 10, 1300

    Inicio vitral gotico

    Los vitrales, por el lugar que ocupan en las iglesias y catedrales serán, en la Francia del siglo XIII, la verdadera Pintura Gótica
  • Monasterio de Santes Creus
    Sep 12, 1300

    Monasterio de Santes Creus

    Aparte del excepcional conjunto de vidrieras cistercienses de principios del XIII, descritas en el artículo dedicado a la Vidriera del Románico, el Monasterio de Santes Creus conserva en su fachada Oeste la llamada vidriera Real, de autor anónimo y realizada hacia 1300.
  • Invención del color amarillo de plata
    Aug 1, 1400

    Invención del color amarillo de plata

    La invención del color amarillo de plata llevará al arte de los vitrales, durante el siglo XIV, a un preciosismo dorado y a una ligereza que constituye su culminación