Descarga

ARTE VIRREINAL

  • La Resurrección
    1500

    La Resurrección

    Pintada por Simón Pereyns, esta obra se encuentra en el retablo mayor en la iglesia Franciscana de San Miguel (Huejotzingo, Puebla).
    Se caracteriza por su clara influencia manerista, sobre todo en el soldado en la esquina inferior derecha, quien presenta una complicada posición al voltear asombrado hacia el Cristo, manteniendo su cuerpo frontal mientras su pierna derecha se dobla.
  • Period: 1500 to

    ARTE VIRREINAL EN LA NUEVA ESPAÑA

    SIGLOS XVI, XVII Y XVIII
  • Period: 1500 to

    Arte en el Siglo XVI

    Principales ejemplos del arte virreinal del siglo XVII
  • Retrato del Virrey Don Antonio de Mendoza
    1535

    Retrato del Virrey Don Antonio de Mendoza

    Año 1535. Óleo sobre tela, Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
  • Escudo Dominico
    1555

    Escudo Dominico

    Escudo ubicado en el convento de Tepoztlán, Morelos. 1555-1580.
  • Frailes Dominicos
    1555

    Frailes Dominicos

    Pintura mural del convento de la Natividad. Tepoztlán Morelos. 1555-1580.
  • Mapa de la Ciudad de México
    1572

    Mapa de la Ciudad de México

    Mapa realizado en Flandes en 1572 y basado en el mapa de 1524.
  • Catedral de Puebla
    1575

    Catedral de Puebla

    Inicia su construcción en 1575, con una fusión de Barroco y Neoclásico.
  • Andrés de Concha. El Juicio Final.
    1575

    Andrés de Concha. El Juicio Final.

    Óleo sobre tabla, hacia 1575. Retablo principal del Templo de Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca.
  • Retablo de San Miguel Arcángel

    Retablo de San Miguel Arcángel

    Retablo en Huejotzingo
  • Simón Pereyns. San Cristóbal conelNiñoJesús.Catedral Metropolitana.

    Simón Pereyns. San Cristóbal conelNiñoJesús.Catedral Metropolitana.

    Actualmente en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, esta pintura de Simón Pereyns data para el año de 1588.
    Como en muchas de las obras de Simón Pereyns, se aprecia su estilo Manerista en la composición de los personajes donde se destacan elementos preciosistas en las telas y el uso de toques dorados.
  • Adoración de los Reyes

    Adoración de los Reyes

    Óleo sobre tabla, 248 x 155,5 cm, México, Museo Nacional de Arte, procedente del retablo de la Casa Profesa de los jesuitas.
  • Fray Pedro De Gante

    Fray Pedro De Gante

    Anónimo, S. XVII, Fray Pedro de Gante, Óleo sobre tela. Museo Nacional de Historia.
  • Period: to

    Arte en el Siglo XVII

    Principales ejemplos del arte virreinal del siglo XVII
  • La visitación.

    La visitación.

    Baltasar de Echave Orio. Museo Nacional de Arte.
  • La oración en el huerto

    La oración en el huerto

    Técnica: Óleo sobre tabla
    Dimensiones: Altura: 2465 mm; Ancho: 1535 mm
  • Divino Rostro

    Divino Rostro

    Alonso López de Herrera, óleo sobre tela, 1624. Museo Nacional de Virreinato, México.
  • La Capilla del Rosario

    La Capilla del Rosario

    La capilla de la Virgen del Rosario es la capilla anexa al Templo de Santo Domingo en la ciudad de Puebla, México. Obra del siglo XVII, cumbre del barroco novohispano, fue calificada en su época como La Casa de Oro.
  • Las Castas durante el Virreinato

    Las Castas durante el Virreinato

    En la pintura se plasman las diferentes castas que se dieron en la Nueva España:
    Los españoles o peninsulares.
    Los indígenas.
    Los mestizos.
    Los negros.
    Los criollos. Anónimo, siglo XVIII. Museo Nacional del Virreinato(Tepotzotlán).
  • Period: to

    Arte en el Siglo XVIII

    Principales ejemplos del arte virreinal del siglo XVII