-
Las pinturas se caracterizan por el hieratismo que presentan, en muchas ocasiones calificable casi como faraónico, que sorprende por su belleza. La precisión de los trazos con que los artistas rupestres definían los animales y objetos que plasmaban en la roca, denotan un dominio técnico de la pintura que solamente sociedades dotadas de elevados niveles de sensibilidad podrían realizar. http://www.rupestreweb.info/haitises2.html
-
Hasta mediados del siglo XIX en Europa, se habían encontrado en algunas cuevas, numerosos objetos “prehistóricos” elaborados en piedra o hueso con representaciones talladas de animales; pero no fue sino hasta 1879 cuando se descubrieron las primeras pinturas rupestres. https://antropologia1uq.wordpress.com/descubrimiento-del-arte-rupestre-en-europa/
-
donde se encuentran las representaciones más vistosas, es considerada la “capilla Sixtina” del arte rupestre internacional. En su techo se reflejan centenares de animales y símbolos, destacando el bisonte (un animal bastante común en aquella época y situación geográfica) en distintas actitudes, acompañado de otros animales como caballos, jabalíes, y toros. https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com.co/2011/11/comentario-el-bisonte-de-altamira.html
-
un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañadón del río Pinturas, en el departamento Lago Buenos Aires, al oeste de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina. https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_las_Manos
-
tiene la mayor variedad y parte del arte rupestre más antiguo en la tierra. África tiene mucho más de arte rupestre que cualquier otro continente, con al menos 10 millones de imágenes distribuidas en más de 30 países. http://africanrockart.org/rock-art-in-africa/africas-rock-art/?lang=es