-
DENOMINADA ASÍ POR EL PUEBLO DE LOS GARAMENTAS QUE HABITO EL FEZZAN. SURGEN REPRESENTACIONES DEL DROMEDARIO POR LO CUAL SE CONCLUYE QUE EL DESIERTO PREDOMINABA EN EL CONTINENTE.
-
EN ESTE PERIODO SE PRESENTAN ANIMALES SALVAJES Y ESCENAS DE CAZA, QUE DAN PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE PUEBLOS CAZADORES Y DE UN AMBIENTE CLIMATICO DIFERENTE.
-
SE DESCUBRE OBJETO CON TALLADO RUPESTRE DE LA ERA DE HIELO EN FRANCIA
-
SE DESCUBRE EL ARTE RUPESTRE EN LA CUEVA DE ALTAMIRA
-
UN INGENIERO ESPAÑOL BARHOLA RIAL POSADAS EN EL URUGUAY, COPIABA CUIDADOSAMENTE LOS DISEÑOS QUE VEÍA EN UNA ENORME PIEDRA Y AGREGABA LUEGO AL PIE DE LA LÁMINA, SIN NINGUNA DUDA, QUE ELLOS ERAN "DISEÑOS DE INDIOS".
-
MARCELINO SANZ DE SAUTUOLA, JUNTO CON SU PEQUEÑA HIJA MARÍA, HALLARON EN EL TECHO DE UNA CUEVA EN ALTAMIRA (SANTANDER, ESPAÑA), UN EXCEPCIONAL CONJUNTO DE BISONTES MULTICOLORES.
-
EL HALLAZGO DEL TORO DE ALTAMIRA FUE PRESENTADO ANTE LA COMUNIDAD CIENTIFICA Y SE LE NEGO SU AUTENTICIDAD.
-
SE HALLARON LAS PRIMERAS PINTURAS QUE REPRESENTAN EN IMÁGENES SITUACIONES COTIDIANAS COMO LA CAZA, LAS LUCHAS, LOS RITOS Y CEREMONIAS DEL MESOLITICO
-
UN ESTUDIO HECHO ESTE AÑO DICE QUE LA CUEVA DE NERJA ALBERGA LAS QUE PODRÍAN SER LAS PINTURAS MÁS ANTIGUAS DE LA HUMANIDAD, ADEMÁS REALIZADAS POR NEANDERTALES.