-
Resulta inevitable no mencionar el arco de medio punto como una pieza fundamental. Se conoce al arco de medio punto al recurso utilizado en la arquitectura para realizar construcciones en forma de semicírculo.
La realización de esta media circunferencia, permite que el arco tenga la misma altura en su centro y en el centro de los puntos externos, enlazados por una línea imaginaria. -
Los visigodos entraron en la península ibérica en el siglo V, cuando fueron desplazados de la Galia por los francos.
En el siglo VI, Leovigildo unificó bajo su mandato la mayor parte de la península y estableció la capital del reino en Toledo -
Bajo el nombre de arte omeya se agrupa la producción artística de esta dinastía de califas, que reinó en el mundo islámico entre 661 y 750.
El término omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu‘awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí -
El arte mozárabe (del árabe musta 'rab 'arabizado') se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial.
-
El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas
-
El tardorrománico es la tercera etapa del arte románico dispuesta así por la historiografía del románico. Cronológicamente se distribuye desde el final del románico pleno (segunda mitad del siglo XII) hasta el primer cuarto del siglo XIII en que comienza a triunfar el arte gótico. Esta época es la de mayor actividad de construcción de monasterios de los monjes cistercienses.
-
La Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia, pertenece ql romanico.
-
Los almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo xii, como reacción a la apertura religiosa de los almorávides, que se habían hecho dueños del Magreb, pero habían fracasado en su intento de revigorizar los estados musulmanes y tampoco habían ayudado a detener el avance de los estados cristianos en la península ibérica.
-
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica, y que incorporaba influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Fue la consecuencia de las condiciones de convivencia existentes en la España medieval.
-
El arte nazarí, también llamado arte granadino, constituye la última etapa del arte hispanomusulmán. Se desarrolla durante los siglos XIII, XIV y XV, extendiéndose además de por el Reino Nazarí de Granada, por Berbería y los dominios cristianos de la península ibérica, contribuyendo al surgimiento del arte mudéjar.
-
Las construcciones de los almohades se caracterizan por ser simples y austeras, un reflejo de la dura vida de los nómadas del Magreb. Sin embargo, en muchas ocasiones los edificios alcanzan un considerable tamaño. Esta es la Torre del oro y se encuentra en Sevilla.
-
La Iglesia de San Andrés es un templo parroquial católico de Calatayud (provincia de Zaragoza, Aragón, España). Es una de las pocas iglesias mudéjares de tres naves, que se separan con arcos apuntados ligeramente en herradura.