-
Tras la muerte de Mahoma, el Islam vivió una rápida expansión por las zonas de la Península arábiga.
La Península Ibérica se encontraba poblada por los visigodos.
El ultimo rey Rodrigo tuvo que rendirse.
Fue un invasión pacifica.
Finalmente hubo una convivencia pacifica entre los visigodos y los musulmanes. -
Estaba regida por gobernadores nombrados desde Damasco.
los musulmanes llegan a acuerdos pacíficos con los visigodos y se establece una pacifica convivencia entre los pueblos cristianos ,judíos y musulmanes. -
Los musulmanes intentaron conquistar las tierras que quedaban al otro lado de los Pirineos, estos fueron derrotados por los francos.
-
Los Omeyas de Damasco son destronados por los Abasíes de Bagdag.
Abderramán ultimo descendiente huyo y se fue a Al - Andalus, fue proclamado el Emirato Independiente de Córdoba pasando a ser Abderramán I -
Se empezó a construir como mezquita en el año 780
quedando reservada al culto musulmán.Con 23 400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de al-Ándalus. -
Abderramán III se proclama así mismo como Califa, la mayor autoridad legislativa y religiosa del estado musulmán.
Nace pues el Califato de Córdoba, la época de mayor esplendor y riqueza de Al-Ándalus -
fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar Abderramán III a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente, en Sierra Morena
-
es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
-
A partir del 1080 es cuando la unidad del Califato se va desmembrando, en el 1031 Al-Ándalus se fragmenta en hasta treinta y nueve pequeños reinos de Taifas
Los taifas pidieron ayuda militar a los almohades y almorávides del norte de África, en 1248 el reino de Sevilla fue conquistado y el único reino de taifa.
Toledo es conquistada en el 1085 por Alfonso VI y Zaragoza en 1118 por Alfonso I de Aragón -
El primer tramo de la Giralda es de estilo almohade. Los arquitectos Ibn Basso y Alí de Gomara fueron los artífices de este alminar construido para la gran mezquita de la ciudad. Un terremoto en 1356 provocó la caída de las cuatro esferas de bronce que coronaban la torre. El cuerpo de campanas es de estilo renacentista, y fue diseñado por Hernán Ruiz en el siglo XVI. En su cúspide, a 104 metros de altura, podrás adivinar una veleta muy especial: el Giraldillo.
-
La Alhambra, es un recinto situado en una colina sobre la ciudad de Granada, en cuyo seno se encuentra uno de los palacios más relevantes de la arquitectura islámica. El nombre de Alhambra procede del color rojo de sus muros, en árabe Al-Hamrá (‘la roja’), construidos con la arcilla del propio terreno. En la actualidad acoge numerosos edificios, entre los que destacan el palacio y la alcazaba originales.
-
Se extendía desde el este de la provincia de Cádiz hasta Almería.
FUE el ultimo reino de taifas pero fue derrotado por los cristianos en 1492.