-
Los primeros árabes eran politeístas , pero Mahoma convencido de ser un profeta de ala decidió formar una nueva religión monoteísta ya que fue revelada por el arcángel Gabriel.
-
Mahoma estuvo perseguido por los que creían que era un impostor y este huyó a Medina.
-
El reino visigodo quedo dividido en dos mitades los partidarios de Agila y los de Rodrigo . Los del lado de Agila pidieron ayuda a los musulmanes y estos dirigidos por Tarik , que vencio a rodrigo en la batalla de Guadalete. Aqui se inicio la conquista de la peninsula ibérica.
-
los musulmanes llegan ala capital del reino visigodo
-
Córdoba fue la nueva capital de la peninsula iberica
-
Con la muerte de Almanzor se desintegra el califato y Al-Ándalus se fragmenta en pequeños reinos denominados de taifas. Sin contar con el esplendor económico del califato, estos reinos contrarrestan la pobreza de los materiales con exuberantes decoraciones, apareciendo los arcos lobulados y mixtilíneos entrecruzados.
-
Los Omeyas de Damasco son destronados por los Abasíes de Bagdag, y el ultimo descendiente omeya con vida, Abd al-Rahman, también conocido como Abderramán, huyó y se estableció en Al Ándalus, se hizo con el control político de la península proclamando el Emirato Independiente de Córdoba pasando a ser Abderramán I. En estos años se establecen las estructuras administrativas y jurídicas del nuevo estado, y se inicia un rico período de auge cultural y económico.
-
-
El siglo X comienza con disputas internas entre varios sectores musulmanes, ataques de los reinos cristianos del norte de la península y ataques a los barcos por parte de los bereberes del norte de África.
-
cuando la unidad el Califato se va desmembrando, y en el 1031 Al-Ándalus se fragmenta en hasta treinta y nueve pequeños reinos de Taifas, cada uno de ellos identificado con un clan o dinastía. al estar tan fragmentados, no pudieron frenar el avance de las tropas cristianas, que poco a apoco fueron ocupando territorios y aunque los taifas pidieron ayuda militar a los almohades y almorávides del norte de África,
-
En numerosas ocasiones, y para hacer frente a los continuos ataques de los ejércitos cristianos, los taifas tuvieron que solicitar ayuda militar a los almorávides y almohades. Asistimos a la aparición de algunos rasgos estilísticos como los mocárabes, el arco de herradura apuntado, empleo masivo del ladrillo, abundante decoración que llega a enmascarar por completo el esquema constructivo, bóvedas con nervaduras cada vez más finas y el uso del pilar como sustituto de la columna.
-
-
-
Este reino se extendía desde el este de la provincia de Cádiz hasta Almería, y gozó de una relativa estabilidad frente a los reinos cristianos aunque para ello tuviera que pagar a la Corona de Castilla una serie de tributos e impuestos para poder existir, siendo finalmente su último sultán Boabdil derrotado en 1492 y el reino nazarí anexionado a Castilla por los Reyes Católicos
-
Al igual que en épocas anteriores, llama la atención la sobriedad exterior de los edificios y la exultante decoración interior de los mismos. Como novedad resaltar la columna nazarí, de fuste cilíndrico liso y capitel dividido en dos partes, la inferior cilíndrica y la superior de sección cuadrada ricamente decorado.
-