-
-
Evolucionó bajo la influencia de estilos artísticos anteriores y culmina en la etapa califal. Técnicas de gran belleza y complejidad (Arquerías y Bóvedas de nervios).
-
-
"Aquel a quien ha sido permitido quedarse" Es el nombre con el que se conocen las obras, principalmente arquitectónicas, que se desarrollan en los reinos cristianos pero con influencia musulmana. Se reconoce en un mismo edificio mudéjar elementos constructivos propios de la arquitectura románica y gótica, como el arco de medio punto y el arco apuntado, y soluciones arquitectónicas islámicas, como el arco de herradura y los arcos lobulados. Románico-Mudéjar XI-XII
Gótico-Mudéjar XIII-XVI -
Situado en Castilla y León. -Sobre edificios de trazo románico
-Uso del ladrillo como material constructivo (románico del ladrillo)
-Escasa ornamentación exterior. -
-
Localizado en Aragón -Rica Ornamentación decorativa tanto en el interior como en el exterior de los edificios.
-Decoración realizada en ladrillo.
-Uso de arquerías murales ciegas a bases de arcos mixtilíneos, polilobulados y de herradura.
-Decoraciones de tipo geométrico y floral. -
Con esta etapa se impulsó una una arquitectura mas austera y sobria, potenciaba la estructura arquitectónica sin descuidar la decoración ornamental.
-
-
Se localiza principalmente en Córdoba y Sevilla. -Gran influencia de elementos constructivos góticos, como el arco apuntado.
-Rico lenguaje ornamental del arte nazarí. -
-
Situado en Toledo -Clara influencia islámica, uso del arco de herradura.
-Catedral de Toledo es el introductor del arte gótico mudéjar.
-Construcción de numerosas sinagogas.
-Arcos de herradura.
-Plantas similares a la de las mezquitas.
-Pilares octogonales. -
-
Se define un lenguaje artístico propio excepcional, caracterizado por una gran riqueza decorativa en el interior de los edificios para así disimular la pobreza de los materiales.
-
-