-
Formación del Estado Andalusí
-
Año de la Batalla de Guadalete, en la que los ejércitos musulmanes empiezan a conquistar territorios desde Cádiz hasta Cantabria (718).
La capital de la Península fue Qurtuba (Córdoba). -
Emirato independiente de Córdoba
-
El ejército del Califato de Abasí destronan a los Omeyas de Damasco, y Abd al-Rahman (descendiente Omeya) huye y se establece en Al-Andalus y se proclama Abderramán I, haciéndose con el control político de la Península.
-
Se encuentra en Córdoba.
Estilo: Omeya
Es el único ejemplo de una mezquita de la España musulmana que se ha conservado desde los siglos XIII-XV, adoptada como y reformada en iglesia católica. -
Califato de Córdoba
-
Empiezan a tener problemas con algunos sectores musulmanes, atacan los cristianos el norte de la Península, etc. Por esto, Abderramán III se independiza de la autoridad religiosa de Bagdag y se proclama Califa y nace así el Califato de Córdoba.
-
Ciudad palatina (edificio utilizado como residencia del jefe de Estado) que mandó construir Abderramán III en Sierra Morena.
Los motivos son de género político-ideológica.
El 27 de enero de 2015 fue inscrita como Patrimonio de Cultural español. -
Los reinos de Taifas
-
Se empieza a fragmentar pequeños reinos de Taifas, cada uno de ellos tuvieron su auge económico, pero al estar tan fragmentados, no pudieron para el avance del ejército cristiano. Pidieron ayuda a los almohades y almorávides, pero al final el reino de Sevilla fue conquistado y lo único que se quedó sin conquistar fue el Reino Nazarí de Granada.
-
Fortificación de la época musulmana, construida por Badis-Maksan y completada por Abderramán III entre los años 756 y 788, pero historiadores musulmanes afirman que fue el rey de Taifas bereber de Granada, Badis ben Habús, quien la mandó construir entre los años 1057 y 1063
-
Arte Mudéjar
(Imagen: Iglesia de San Tirso,Sahagún) -
El arte mudéjar es la expresión artística de la sociedad medieval española, en la que conviven cristianos, moros y judíos.
Formación y desarrollo: atracción de la sociedad cristiana ante las creaciones artísticas del Islam y el proceso histórico de la reconquista.
Se incorpora el ladrillo como un nuevo material. Pero los más característicos son: ladrillo, madera, yeso y azulejos.
La decoración su origen viene de los musulmanes: geométrica, epigráfica y ataurique. -
-
Reino nazarí de Granada
-
Se extendía desde Cádiz hasta Almería. Disfrutaron de la estabilidad frente a los reinos cristianos teniendo que pagar a la Corona de Castilla. Su último sultán Boabdil fue derrotado (1492) y el reino nazarí fue añadido a Castilla por los Reyes Católicos.
-
Cronología: Siglo XIV
Se encuentra en el barrio de Santiago, Córdoba.
Estilo: Mudéjar
Fue la casa de don Pedro de Montemayor (marques).
Debió ser una gran casa aunque sólo queda la fachada como señal de su grandeza.