-
-
Primer soberano omeya de al-Andalus hacia 784-786.
En la historia del edificio se suceden tres ampliaciones y dos intervenciones de interés, en orden cronológico. -
-
-
Abd Rahman III continuado x su hijo Hakam II tipología maylis. Arcos de tipo califal. Capiteles de avispero. Jardines modelo abasi de crucero.
-
-
/1000
-
-
-
1046/47-1081/82
Arco de herradura de doble rosca. Fachada repite esquema de la puerta de bayt al-mal cordobés. Arco de herradura, alfiz y friso de arcos de medio punto entrecruzados.
En el mihrab arco califal de herradura. Albanegas decoradas x cuencos gallonados. Paredes con arcos mixtilineos. -
-
-
Comprende al-Andalus y el norte de África
-
La caída de los almorávides propició fugaz resurgimiento de las taifas.
-
Comprende al-Andalus y el norte de África
-
Basamento de 1184 y entre 1184-1195 se construye el resto de la torre. Paños de sebqa que arrancan de columnas y capiteles de madinat al-zahra. Ventanas gemelas con arcos de herradura y lobulados alternativamente, cobijados por arcos de lambrequines.
-
El declive almohade dio de nuevo a un breve resurgimiento de las taifas.
-
Siglo XIII
-