-
El arte cicládico se desarrolla durante el periodo Cicládico, desde el 3000 a. C. al 2000 a. C., en las islas Cícladas, en el mar Egeo, (Grecia).
Arte minoico o cretense es el arte de la civilización minoica o cretense, una civilización prehelénica que se desarrolló en la isla de Creta.
El arte micénico fue un movimiento artístico que surgió durante el año 1400 a.C. Su etapa de florecimiento fue aproximadamente entre el año 1550 al año 1200 a.C. en Grecia continental. -
La civilización cicládica reinó culturalmente en el Mar Egeo del 3200 al 2000 antes de Cristo, casi 2.000 años antes de la civilización griega. Todavía conservamos hoy cientos de pequeñas figuras de mármol fabricadas en las Cícladas, la mayoría femeninas, que sorprenden por su increíble modernidad.
-
La época Arcaica: las figuras eran representadas estática, de frente (ley de la frontalidad) y en posturas rígidas.Sus ojos eran grandes y expresaban una sonrisa forzada.La época Clásica: se hicieron más naturales y expresivas, posturas menos forzadas.Los escultores fueron en la búsqueda de la belleza ideal, aplicando estrictos cánones.La época Helenística: no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la naturaleza tal cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea ...
-
Se trata de una máscara funeraria de oro que se encontró colocada encima de la cara de un cuerpo ubicado en la tumba V del Círculo de tumbas A.
-
El arte griego se comprime en la epoca clasica y tiene tres etapas: la etapa arcaica, la etapa clasica y la etapa belenistica
-
La ceramica griega tiene diferentes estilos:
- Estilo minoico
- Estilo micénico
- Estilo submicénico
- Estilo protogeométrico
- Estilo geométrico
- Estilo orientalizante
- Estilo de figuras negras
- Estilo de figuras rojas
- Período helenístico -
El oráculo de Delfos, situado en el templo dedicado a Apolo del santuario del mismo nombre al pie del monte Parnaso, en Grecia, era uno de los centros religiosos más importantes del mundo helénico. ... SI el cuerpo del pobre animal temblaba durante la ofrenda, significaba que Apolo accedería a hablar.
-
Las figuras negras se pintaban sobre el fondo rojo y los detalles finos, se rayaban, para poner al descubierto el cuerpo rojo. Los dibujos más finos eran a menudo limitados y magistrales, sin nada de la pesadez que se desarrolló hacia el final del período.
-
El estilo de las figuras rojas dejó de usarse después de unos 200 años aproximadamente. Los mercados se habían reducido mucho por los ceramistas griegos emigrantes y por el declive del poder de Grecia; la industria fracasó en su adaptación a los métodos de pequeña producción y en atraer a los mejores artistas.
-
era la escultura en la que el escultor plasmó su Canon, un tratado que no se ha conservado. Se estima que en este tratado Policleto establecía una serie de proporciones de la figura humana para lograr la belleza de la obra de arte
-
Ubicado en la Acrópolis de Atenas, el Partenón se construyó en el apogeo de la antigua Grecia. La construcción, que comenzó en 447 a. C., tardó nueve años en ser construida, aunque los elementos decorativos tomaron otros nueve años en completarse. Ícono del estilo arquitectónico clásico, sus proporciones se han estudiado durante siglos. Incluso se llegó a pensar que su construcción se aproximaba a la proporción áurea, aunque esto ha sido refutado en varias ocasiones.
-
Con la obra de Praxíteles la escultura griega evoluciona desde el clasicismo hacia una especie de anticipado manierismo, al acentuar el sensualismo.
-
La escena está inspirada en la mitología grecolatina, y está narrada en la Eneida de Virgilio. El naturalismo introducido en el arte por los griegos, ha dado un paso más allá, ha alcanzado un punto álgido al fijarse en un instante efímero para eternizarlo como si fuera una instantánea de piedra. Destaca la expresividad de los rostros, que dejan atrás la serenidad del pasado para dar cuenta del sufrimiento humano.