Arte Griego

  • Arte mesopotámico
    3000 BCE

    Arte mesopotámico

    (3000 a. C.-1000 a. C.)
  • Arte Griego
    1000 BCE

    Arte Griego

    El arte griego es el resultado de la mezcla de muchos elementos diferentes. Los griegos adaptaron la herencia de las culturas anteriores a la griega, y la perfeccionaron con todo sus elementos propios etc... haciéndola suya y creando una nueva y muy excelente cultura y arte. Este arte se divide en varios períodos: protogeométrico(1000 a.C-900 a.C), período geométrico(900 a.C-700 a.C),período arcaico(700 a.C-500 a.C), período clásico (480 a.C-323 a.C) y período helenístico(323 a.C-146 a.C)
  • Período protogeométrico
    1000 BCE

    Período protogeométrico

    (1000 a.C- 900 a.C). Este período tiene su mayor representación en los vasos cerámicos, cuyo tamaño oscila entre la miniatura y la pieza monumental, que alcanza casi los dos metros de altura.La decoración se adapta a la forma del vaso y los elementos decorativos se distribuyen de forma lógica. Otra característica es que la pintura es de color oscuro sobre un fondo claro mate, aunque esto más tarde; se invertirá y que hay lineas divisorias que parten el diseño.
  • Realismo
    999 BCE

    Realismo

    Es un arte que está de acuerdo con la realidad es decir que es realista.
  • Período geométrico
    900 BCE

    Período geométrico

    ( 900 a.C - 700 a.C )
    Las vasijas se decoraban con bandas de meandros y otros motivos geométricos. Los motivos rectilíneos se combinaron con elementos curvilíneos derivados del arte micénico. El mejor ejemplo de cerámica de estilo geométrico son los vasos cinerarios, recipientes destinados a contener las cenizas de los difuntos. La arquitectura de este período, consistió en estructuras sencillas realizadas con adobe y ripio.
  • Período arcaico
    700 BCE

    Período arcaico

    ( 700 a.C - 500 a.C)
  • Kouros y korés
    530 BCE

    Kouros y korés

    Son esculturas de tamaño mas o menos igual al natural y de marcada influencia egipcia. Estas estatuas eran ofrecidas generalmente como exvotos en los templos en agradecimiento por un bien recibido. Casi siempre se representaban a hombres desnudos, jóvenes y en plenitud física. Estas figuras, tenían influencia egipcia pero a diferencia de las egipcias se encuentran totalmente desnudos.
  • Kores o Korai
    528 BCE

    Kores o Korai

    Son figuras femeninas ataviadas con una túnica larga policromada con motivos geométricos. Se visten con el peplo dórico y luego con el jito o quitón jónico, los pies van juntos y pueden doblar un brazo. Igual que los anteriores son rígidas, simétricas y frontales.
  • Período clásico
    480 BCE

    Período clásico

    (480 a.C - 323 a.C)
    Aquel que se desarrolla al finalizar las guerras médicas en el año 480 a.C. Los monumentos y templos que habían sido destruidos por las guerras, serán reconstruidos de forma más majestuosa y con gran nobleza. Los artistas además de trabajar sobre dioses incursionan en el trabajo del cuerpo humano mostrando los músculos, huesos y sobre todo un gran movimiento en toda la figura.
  • Palas Atenea
    440 BCE

    Palas Atenea

    Era el nombre de una imponente escultura crisoelefantina (de marfil y oro) de la diosa griega Atenea realizada por Fidias y erigida en el Partenón de Atenas. Un cierto número de otras esculturas se inspiraron en la original. La obra tuvo un gran impacto entre sus contemporáneos, hasta el punto de que dio origen a una tradición de estatuas crisoelefantinas
  • El Partenón
    438 BCE

    El Partenón

    Es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia. El Partenón es uno de los principales templos de construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados durante la época de Pericles. Representa la transición del período geométrico al arcaico y en este siglo es en el que se inician los modelos tipo, tanto en arquitectura como en escultura.
  • Estatua de Zeus en Olimpia
    430 BCE

    Estatua de Zeus en Olimpia

    La Estatua de Zeus en Olimpia fue una escultura crisoelefantina creada por el escultor Fidias. Situada en Olimpia, se consideraba una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue destruida y se perdió en el siglo V d. C., y solo se sabe de ella gracias a descripciones de historiadores antiguos y representaciones en monedas.
  • Período helenístico
    323 BCE

    Período helenístico

    (323 a.C - 146 a.C)
    Etapa cuyos limites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Magno y el suicidio de Cleopatra .Se trata de una cultura de transición entre la griega clásica y la romana plena. En esta época la cultura y el arte reflejaron las ideas del filósofo Aristóteles.Su forma de pensar influyó en las artes visuales que dejaron de basarse en modelos ideales para hacerlo en modelos más naturalistas.
  • Arte romano
    144 BCE

    Arte romano

    El arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y autonomía desde el siglo III a. C. hasta el siglo V. Siguiendo las etapas que su devenir histórico marca, destacan al menos la República, hasta el año 27 a.