-
Con la expansión y el florecimiento de la sociedad griega y las polis ( grandes ciudades estado) hubo una gran expansión del arte y de todo lo que repercute al arte en dichas sociedades clásicas.
-
Como explicamos anteriormente, se configuraron durante la etapa clásica 3 etapas distintas, en las que podemos diferenciar y estudiar por sus características
-
Esta etapa del arte griego aparece tras la expansión y la importancia del comercio en la sociedad griega del momento. Con el aumento del comercio en las civilizaciones coetáneas en Oriente Medio, Grecia sufre un momento de expansión y de florecimiento en sus ciudades estado y el arte a través del naturalismo y el realismo se anexionan a lo ya experimentado años antes. Cabe destacar que en esta etapa comienzan a construirse los primeros templos y cerámicas
-
Como ejemplo aquí os dejo una imagen del templo de Hera situado en Olimpia y construído alrrededor del año 590 A.C. Esta fue una de las más importantes construcciones artísticas de esta etapa y estaba situado en Olimpia una de las ciudades más conocidas del momento ya que los juegos olímpicos en los q competían muchas de las polis griegas, se competían en dicho territorio.
-
A la hora de hablar de la etapa arcaica y sus esculturas se caracteriza en ellas la rigidez en el rostro y en la postura, tomando como ejemplos las esculturas egipcias del momento y de los años anteriores. Uno de los ejemplos de dichas esculturas es la de Kouros, situada y encontrada en Atenas.
-
En esta etapa Grecia se encuentra en su absoluta plenitud en todos sus campos, militar, económico, artístico y aparecen los primeros filósofos y su búsqueda incansable del conocimiento. Si hablamos de arte podemos decir que en esta etapa los esculturas y arquitectos buscaban la belleza ideal en sus obras y su incansable búsqueda de la perfección.
-
En la escultura a diferencia de la etapa arcaica busca otorgarle movimiento y vida a sus obras a diferencia de la rigidez. En esta imagen, aparece el famosósimo Doríforo de Policleto una de las obras con mayor reconocimiento y belleza de dicha etapa.
-
Una de las obras mas significativas de este periodo es el Partenón, situado en Atenas. Destaca por su belleza y sus grandes y armoniosas columnas. Fue un templo dedicado a su diosa griega Atenea.
-
Este periodo histórico y artístico, los escultores, pensadores y filósofos se centraron principalmente en la búsqueda del naturalismo y la belleza en dichas obras. Cabe destacar que dicho periodo tiene como inicio la muerte de Alejandro Magno y finaliza con la muerte de Cleopatra en Egipto.
-
La arquitectura helenística se diferenció fundamentalmente de la etapa de la Grecia clásica debido a su enorme búsqueda en sus obras del eclecticismo y una mayor libertad en la utilización de demás elementos. También en dicha etapa, se empieza a construir el primer hormigón de cemento natural y se comienza a construir desde 0 grandes ciudades como Alejandría y Pérgamo. Una de las arquitecturas más conocidas y destacadas fue el Templo de Zeus Olimpico, que se construyó en el año 300 AC.
-
En la escultura griega helenística es una evolución de la etapa clásica griega. Sus principales características es la búsqueda de la acentuación de las formas de los cuerpos representados, pudiendo representar y a transmitir movimiento y sentimientos a diferencia de la Grecia Clásica. Esta técnica nos puede recordar al barroquismo y a muchos elementos utilizados en la época barroca. Uno de los ejemplos más famosos es la Venus de Milo, datada en el año 130 A.C creada por Alejandro de Antioquía.