Arte y moda ,gotica y romántica

  • 1320

    primera pintura

    Pintura mural Madonna con ángeles y San Francisco, obra de Cimabue
    La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, especialmente en Italia, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores. Fuera de Italia no se cultivaron mucho. Italia, apegada a la forma basilical de las iglesias, conservó mayor extensión en los muros para las pinturas y mosaicos
  • Virgen con el Niño
    1480

    Virgen con el Niño

    A lo largo de la historia del arte hay muchas pinturas que llevan el nombre de “Virgen con el niño”, para efecto de este artículo estaremos representando la efectuada por Carlo Crivelli.
  • 1485

    AESTRO DE OSMA. Imposición de la casulla a San Ildefonso

    AESTRO DE OSMA. Imposición de la casulla a San Ildefonso Museo de la catedral de El Burgo de Osma
  • Altar Rosenkranz, Liebfrauenmünster en Ingolstadt
    1510

    Altar Rosenkranz, Liebfrauenmünster en Ingolstadt

    el altar Rosenkranz es una obra importante del gótico tardío, ubicada en el Liebfrauenmünster de Ingolstadt, y relacionada con la escuela de Veit Stoss.
  • La pesadilla,

    es un famoso cuadro del pintor suizo Henry Fuseli, conocido por su estilo gótico y temas sobrenaturales. La obra muestra a una mujer profundamente dormida, oprimida por un demonio (un íncubo) y con una cabeza de caballo asomándose desde la oscuridad. La pintura es considerada una de las obras más importantes del romanticismo y ha sido interpretada como una representación de los terrores del subconsciente y los sueños.
  • Ossian recibiendo los fantasmas de los héroes franceses,

    Ossian recibiendo los fantasmas de los héroes franceses,

    Representa al poeta ciego Ossian, personaje de los poemas de James Macpherson, recibiendo en el Valhalla a los soldados franceses caídos en batalla, con un estilo que combina elementos clásicos y románticos.
  • El Coloso

    Representa a un gigante de espaldas, emergiendo entre nubes de humo, mientras la gente huye aterrorizada. La obra es un símbolo de la guerra y la destrucción, y ha sido interpretada de diversas maneras, incluyendo la Guerra de la Independencia española, la figura de Napoleón, o incluso como una representación del miedo y la incertidumbre.
  • El Massacre de Scio" (en francés: "Scène des massacres de Scio")

    El Massacre de Scio" (en francés: "Scène des massacres de Scio")

    Representa la Masacre de Quíos, un evento real de la Guerra de Independencia Griega donde las tropas otomanas mataron o esclavizaron a miles de griegos en la isla de Quíos en 1822.
    Contexto histórico:
    La Guerra de Independencia Griega (1821-1829) fue un conflicto en el que los griegos lucharon por liberarse del dominio otomano. La masacre de Quíos, en la que murieron o fueron esclavizados decenas de miles de habitantes de la isla.
  • Frontispicio, ‘El Anciano de los Días

    Representa a Urizen, una figura de su mitología personal, midiendo el universo con un compás, dentro de un círculo rodeado de nubes. La obra, inspirada en visiones y sueños de Blake, es una mezcla de elementos religiosos, políticos y filosóficos, característica de su estilo único.
  • La libertad guiando al pueblo

    La libertad guiando al pueblo una obra maestra de Eugène Delacroix, en la que el pintor canta a la Revolución de y es una de las más representativas del romanticismo francés.
  • Luna de Cosecha, c. 1833,

    Luna de Cosecha, c. 1833,

    una obra que representa la belleza y la importancia de este fenómeno astronómico. En la pintura, se puede apreciar la luna llena en un cielo nocturno, con un paisaje rural que evoca la atmósfera de la época de la cosecha. La obra de Palmer captura la esencia de la Luna de Cosecha como un momento de luz y abundancia en la naturaleza.
  • Thomas Cole, The Oxbow (The Connecticut River near Northampton).

    La pintura muestra un paisaje dividido. A la izquierda, se aprecia una zona montañosa con vegetación salvaje y árboles derribados, bajo un cielo amenazante. A la derecha, se observa un paisaje cultivado, con campos y animales, que simboliza la intervención humana y el progreso.
  • La pintura "Ovidio desterrado de Roma" de J.M.W. Turner"

    La pintura "Ovidio desterrado de Roma" de J.M.W. Turner"

    La pintura "Ovidio desterrado de Roma" de J.M.W. Turner, creada en 1838, es un óleo sobre lienzo que representa la supuesta partida del poeta romano Ovidio al exilio. La pintura se basa en el exilio de Ovidio, un poeta latino, quien fue desterrado de Roma por orden del emperador Augusto en el año 8 d.C.
  • La pintura "Vista de las montañas Shandaken"

    La pintura "Vista de las montañas Shandaken"

    La pintura "Vista de las montañas Shandaken, 1853" es obra de Asher Brown Durand y representa un paisaje bucólico con las montañas Shandaken al fondo, cerca de la ciudad de Olive, Nueva York. Durand pasó los veranos de 1853 y 1855 en esa zona, retomando bocetos de una montaña cercana, High Point, que había hecho en 1847. La obra muestra un entorno natural con una pareja pescando en la orilla de un arroyo, disfrutando de la naturaleza.
  • En las Montañas Blancas

    un evento significativo fue la creación del Parque Nacional de Yellowstone, el primer parque nacional del mundo, a partir de tierras en el territorio de Wyoming. Además, ese año se produjo un importante engaño relacionado con diamantes, conocido como el Gran Engaño del Diamante de 1872.
    Ademas de que fue una de las pinturas con la cual termino un poco el tipo de arte romantico