-
Sus primeras manifestaciones fueron en la arquitectura. Incluyó atrevidos diseños que rompieron el tradicionalismo de las líneas horizontales de la Edad Media y dando énfasis a la iluminación natural de las estructuras. También contribuyó a la liberación creativa de otras artes plásticas como la pintura y la escultura. El Arte Gótico se expandió en Europa Occidental durante los siglos XII al XV y en algunos casos mostró su influencia hasta el siglo XVI.
-
Primer monumento arquitectónico del arte Gótico.
Edificada por el abad Suger, consejero de Luis VII.
En 1144, la consagración del coro de la basílica representó el advenimiento de una nueva arquitectura. -
La imponente construcción terminó en el año 1345.
Notre Dame se destaca por una enorme fachada en H y fue el primer edificio construido con arbotantes. -
La construcción concluyó en 1220. La Catedral de Chartres resulta ser de los primeros ejemplos de la imponente expresión artística gótica.
-
Surgió casi 30 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas. La transición del románico al gótico es muy imprecisa. El impulso decisivo de esta pintura realista cristiana se produjo en la Italia septentrional de finales de siglo XII. Este estilo se extendió durante los siglos XII- XIII.
-
Otorga énfasis en el naturalismo idealizado y con una transición que se aleja del hieratismo y la frontalidad del Románico que influyeron las primeras esculturas góticas durante la última mitad del siglo XII. Hacia el 1200, ese estilo original se transformó impulsado por el creciente interés por el naturalismo, es la segunda etapa de la evolución del gótico, llamada gótico clásico, pleno o protogótico.
-
Se destaca por su diseño estilizado y enorme profundidad. Construida en el siglo XIII, después de las catedrales de París y de Chartres, pero antes de las catedrales de Estrasburgo, Amiens y Beauvais. Es uno de los edificios góticos de mayor importancia en Francia, tanto por su extraordinaria arquitectura como por su riquísima estatuaria. En 1991, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
-
Fue construida bajo la influencia estilística de Notre-Dame de París y Notre-Dame de Chartres, es la mayor y más alta de todas las catedrales góticas francesas —alcanza los 42,3 m bajo bóveda, cerca del máximo soportable para este tipo de arquitectura. Posee la novedad del triforio calado que permite la entrada de más luz y sirve de partida para el estilo Gótico Radiante. Fue diseñada con una planta de cruz latina.
-
Este edificio es una obra maestra del gótico radiante, al punto que algunos consideran que señala el apogeo de este arte. Concebida como un joyero destinado a contener reliquias reales también debía servir como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la zona más antigua de París. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en las construcciones de los palacios reales de la Edad Media.
-
Trecento ("trescientos" en italiano) es una forma de denominar al siglo XIV (años mil trescientos) en la historia de Italia. Se utiliza particularmente para designar al periodo del arte medieval que corresponde a esa época, posterior al Duecento (siglo XIII) y anterior al Quattrocento (siglo XV, que inaugura el Renacimiento). La pintura del Trecento muestra muchos trípticos y usa sencillas hojas de oro que representan el carácter de Dios.
-
Énfasis en la estilización y alargamiento de las figuras en sus posturas en curvas. A finales del siglo XII comienza la transición a este estilo que se aleja del hieratismo y la frontalidad del Románico. En el siglo XIII se pone de moda un tipo alargado, de pliegues y ornamentos muy sencillos, rostro triangular, sonrisa estereotipada y de cierto amaneramiento.
-
Fue la última etapa del arte gótico (gótico final o tardío), que se desarrolló en Europa desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV. El flamígero supone una fase de exaltación barroca dentro de un estilo ya de por sí barroco. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo de la escuela flamenca. La Catedral de Milán, Italia, es un impresionante ejemplo de la combinación del estilo gótico francés e italiano.
-
En este estilo se acentúan la decoración y la diversificación de los arcos. Se complican las claves, muchas de estas colgantes. La iglesia de Saint Maclou (año 1435) en Roen, norte de Francia, es uno de los mejores ejemplos del estilo Flamígero en la arquitectura gótica.
-
Se desarrolló en Borgoña, Bohemia y el norte de Italia a finales del siglo XIV y principios del XV. Se trata de obras caras y refinadas. Los rasgos estilísticos tenían un colorido rico y decorativo, con abundante uso del oro. Las figuras de los personajes se estilizan. También se hizo un uso más racional de la perspectiva, el modelado, y la ambientación, desconocidos en Occidente desde la antigüedad. Es una pintura que atiende mucho al detalle. Se valora lo anecdótico y lo expresivo.
-
Este estilo alcanza su mayor expresión artística. En la segunda mitad del XIV las figuras se alargan, canon esbelto, y se curvan finamente, ligera sinuosidad en el sentido flamígero comentado en la arquitectura y sus ropajes se pliegan en innumerables pliegues. Frente a este, denominado como “estilo internacional”, se experimentó una reacción al arte amanerado y triunfan tipos macizos y pesados con un mayor realismo. Comenzó su formación en el siglo XIII y evolucionó hasta el siglo XV.
-
El arte Gótico comienza a perder su influencia predominante para ser reemplazado por el arte Renacentista de origen italiano a partir del siglo XV.