220px chartres   vitrail de la parabole du bon samaritain 2 (1)

Arte Gótico - Arte Vitral y Miniaturas

  • Biblia de Ripoll (Miniatura)
    1001

    Biblia de Ripoll (Miniatura)

    En España, los manuscritos ilustrados más antiguos datan del siglo XI en el primer Románico; son la Biblia de Ripoll que procede del monasterio de Ripoll y la Biblia de San Pedro de Roda procedente del antiguo Monasterio de San Pedro de Roda. Ambos monasterios se encuentra en Cataluña, pero los libros en la actualidad; el primero esta en la Biblioteca Vaticana y el segundo en la Biblioteca Nacional de París.
  • Inicio de los Vitrales en el Arte Gótico
    1100

    Inicio de los Vitrales en el Arte Gótico

    La vidriera de los primeros años del arte gótico no surge como una nueva forma de expresión artística sino que ya es un arte maduro y plenamente formado, fruto de varios siglos de búsqueda y experimentación. Su logro principal consistió en haber transformado las formas constructivas del momento y el concepto lumínico en el interior de los edificios religiosos.
  • Reemplazo de los Muros por Grandes Ventanales
    1200

    Reemplazo de los Muros por Grandes Ventanales

    Con el desarrollo de la arquitectura gótica y la progresiva sustitución de los muros por grandes ventanales con vitrales de colores, permitieron el paso hacia el espacio interior de una luz matizada y policromada y se aplicó en las grandes catedrales góticas de Francia. En la práctica, desapareció la pintura mural que se había desarrollado ampliamente en los muros de las grandes iglesias románicas.
  • El Salterio de Blanca de Castilla (Miniatura)
    1200

    El Salterio de Blanca de Castilla (Miniatura)

    Es una miniatura gótica de los alrededores del año 1200. De vez en cuando, en las escenas se incluyen en unas estructuras geométricas convencionales,como cuadrilobulos y círculos.
  • Expansión de los Vitrales Góticos
    1200

    Expansión de los Vitrales Góticos

    Durante la primera mitad del siglo XIII, la influencia francesa queda demostrada alrededor de toda Europa en donde los vitrales ocuparían un lugar especial en las iglesias y catedrales. Ahora bien, este arte lo podemos encontrar en España (Catedral de León), en Inglaterra, (Cantebury, Lincoln) y en Alemania (Catedral de Augusta).
  • Vitrales de la Catedral de Chartres
    1205

    Vitrales de la Catedral de Chartres

    Mundialmente conocidos por su famoso ''Bleu de Chartres´´, se han mantenido intactos desde la Edad Media. La gran parte de los vitrales fueron hechos para la iglesia actual, reconstruida después del incendio en 1194. Su confección puede ser fechada entre los años 1205 y 1240. Estos 172 vitrales constituyen la colección más importante de toda Europa, gracias a su antigüedad y belleza.
  • Características de los Vitrales
    1210

    Características de los Vitrales

    Los colores rojo y azul seguían predominando. Se emplearon formas geométricas, las cuales le dan forma a la narrativa de eventos bíblicos plasmados en secuencia. La ´´Ventana de la Rosa´´ en la Catedral de Chartres, ambas en Francia, influencia a toda Europa al presentar formas aún mas complejas de representar la narrativa bíblica.
  • Salterio de la Reina Ingeburge
    1210

    Salterio de la Reina Ingeburge

    Es un códice realizado a finales del siglo XII, con un conjunto de miniaturas que se incluyen en el estilo de entre los años 1200 con influencia bizantina. Las escenas que se representan se colocan sobre un fondo plano, en donde se ausenta la perspectiva espacial. En ellas se manifiesta una gran riqueza de expresividad, gestos e indumentaria de los personajes.
  • Biblia de San Luis (Miniatura)
    1260

    Biblia de San Luis (Miniatura)

    Es un regalo del rey de Francia, San Luis en la segunda mitad del siglo XIII al rey castellano Alfonso X el Sabio, y que se conserva en Toledo, aunque el códice debió ser realizado por un conjunto de artístas en la segunda o tercera década del siglo XIII. En ella,aparecen escenas ricas en iconografía dentro de unos medallones, que coinciden con la organización típica de las vidrieras de una catedral.
  • Cantigas de Santa María (Miniatura)
    1270

    Cantigas de Santa María (Miniatura)

    Durante la segunda mitad del siglo XIII, hubo grandes scriptoria en las ciudades de Sevillay Murcia, que fue ahí donde se desarrolló la actividad de Alfonso X, el Sabio, con quien se desplazaban los talleres de miniaturas. Al morir el rey, este grupo de miniaturistas se deshace al no haber continuidad. De esta época data este importante conjunto de miniaturas (en torno al 1270 o 1280), época del desarrollo del gótico lineal.
  • La Miniatura Gótica en Inglaterra
    1270

    La Miniatura Gótica en Inglaterra

    En inglaterra, la miniatura gótica fue bastante relevante y también tuvo grandes conexiones con Francia (influencias mutuas) y con el sur de Italia, que poseía grandes influencias bizantinas. El mundo inglés fue transmisor de las influencias bizantinas al norte de Europa.
  • Biblia de Scala Dei (Miniatura)
    1275

    Biblia de Scala Dei (Miniatura)

    A comienzos del siglo XVI, se produjo una enorme diversidad estilística, debido a los modelos pictóricos desarrollados, los cuales se fueron adaptando a las nuevas propuestas de comienzos de ese mismo siglo, los ingleses, del reino de Francia o de Italia, Provenza y del reino de Mallorca.
  • Nuevas Técnicas en el Arte Vitral
    1300

    Nuevas Técnicas en el Arte Vitral

    A inicios del siglo XIV se produce la técnica de la introducción del amarillo de plata, esto consiste en una sal metálica, que al ser cocida, adquiere un color dorado y hace posible cambiar el color de la superficie del cristal. De esta manera un trozo de cristal podía mostrar dos colores, algo que se consideraba imposible hasta ese momento.
  • Imágenes de las Vidrieras
    1400

    Imágenes de las Vidrieras

    Durante el siglo XV y principios del siglo XVI, las imágenes son todavía mayores y están básicamente encerradas en templetes góticos, erizados de torrecillas y además de colores grises y amarillos, los cuales se añadieron con el esmaltado del vidrio. Se introduce a veces el color encarnado, también por el mismo procedimiento y se emplean colores dobles.
  • Tamaño de los Vitrales
    1400

    Tamaño de los Vitrales

    Durante el siglo XIV, los vitrales son más grandes, como las figuras. Todos los elementos que se emplearon fueron colocados dentro de su ojiva y debajo de un doselete. Esta implementa el claro oscuro de gris y a veces de color amarillo. Por otro lado, es aquí donde entra con mayor fuerza para la decoración con los vitrales y con decoraciones pétreas denomindas tracerias.
  • Esmaltes en los Vitrales
    1450

    Esmaltes en los Vitrales

    A mediados del siglo XV se comienzan a emplear los esmaltes, la técnica más importantes en la historia del vitral. Durante este siglo, los artístas del vitral comienzan a ser comisionados por clientes ricos y cada artista se deja conocer por sus destrezas y técnicas específicas.
  • La Vidriera como Estilo de Pintura Monumental
    1500

    La Vidriera como Estilo de Pintura Monumental

    La vidriera logra posicionarse como un estilo de pintura monumental, que inevitablemente afecta la arquitectura de esos tiempos. Esta misma se convierte en el medio ideal para expresar el Cristianismo en todas sus formas a finales de la Edad Media. La imagen es un vitral dedicado a Santa Fides en la Iglesia de Saint Foy de Sélestat, Francia.
  • Vidriera Tapiz
    1500

    Vidriera Tapiz

    Esta evolución de la ´´vidriera grisalla´´ debido a la búsqueda de nuevos modelos artísticos, mayor luminosidad y el excesivo precio de las vidrieras de ´´pleno color´´, no fue tan perceptible en los países germánicos, donde en el siglo XIV se desarrolló un tipo de vidriera decorativa muy colorista, que utilizaba principalmente motivos geométricos, animales híbridos o vegetales, conocida como´´vidriera tapiz´´.
  • Vitrales Civiles Suizos
    1500

    Vitrales Civiles Suizos

    Durante los siglos XVI y XVII, se desarrollan los vitrales suizos pequeños vitrales con temas profanos, con blasones, retratos, entre otros, para decorar edificios públicos o privados. Durante esta época, los problemas religiosos comienzan a afectar el arte del vitral.
  • Vidrieras Grisallas
    1501

    Vidrieras Grisallas

    Durante el siglo XVI, se elaboraron vitrales de una pieza con vidrio incoloro, pintándolas con esmalte gris (grisallas) y a mediados del mismo siglo se inventa el modo de esmaltar de diferentes colores un trozo cualquiera de vidrio, lo que dio por resultado el disponer de vitrales como si fueran lienzos o tablas de pintura economizando así muchos accesorios de plomo para armar piezas.
  • Fin de los Vitrales en el Arte Gótico
    1547

    Fin de los Vitrales en el Arte Gótico

    En el año 1547, a consecuencia de la disolución de los monasterios, se ordenó la destrucción de absolutamente todas las decoraciones en cristales de las iglesias y catedrales. Posteriormente, a partir de esta fecha se comienza a prohibir la creación de vitrales religiosos.