Arte Gótico. Arquitectura, características técnicas y artísticas.

  • 1500 BCE

    Monasterio de Belén

    Siglo XVI- Se desarrolla el estilo el original estilo manuelino con el monasterio de Belén.
  • Columnas
    1500 BCE

    Columnas

    Los soportes o columnas del arte gótico consisten en el pilar compuesto el cual, durante el periodo de transición, es el mismo soporte románico aunque dispuesto para el enjarje de arcos cruceros.
  • 1400 BCE

    Gótico flamíagero

    Siglo XV - Aparece el gótico flamígero, que en castilla se denomina isabelino. En las plantas tienden a ser cuadradas de una sola nave con soportes más delgados.
  • Bóveda de crucería o nervada
    1400 BCE

    Bóveda de crucería o nervada

    La bóveda de crucería, conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta esa fecha.
  • Ventanas y vidrieras
    1400 BCE

    Ventanas y vidrieras

    La reducción de la estructura sustentante al mínimo imprescindible permitió abrir grandes huecos en los muros de las fachadas.
  • Fachadas y puertas
    1400 BCE

    Fachadas y puertas

    En las fachadas y en las puertas el arte gótico despliega toda su magnificencia y su concepción teológica.
  • Quimera de la notre dame de Paris
    1300 BCE

    Quimera de la notre dame de Paris

    Siglo XIV- Arte gótico, Quimera de la notre dame de Paris (Francia).
  • Santa Maria del Mar
    1300 BCE

    Santa Maria del Mar

    Siglo XIV. Tercera etapa. Se acaban las catedrales de palma de mayorca, Santa María del mar (Barcelona y girona).
  • Arco apuntado
    1300 BCE

    Arco apuntado

    El arco apuntado es uno de los elementos técnicos más característicos de la arquitectura gótica, y vino a suceder al de medio punto, propio de la arquitectura románica.
  • Capiteles
    1300 BCE

    Capiteles

    El capitel gótico va perdiendo su importancia según adelanta la época del estilo. Después del periodo de transición en el que se sigue el capitel románico se presenta como un tambor algo cónico abrazado con follaje cuyos motivos se toman de la flora del país (aunque, a veces, sobre todo durante el siglo XIV admite figurillas e historias entre el follaje siempre con más pulcritud que en el estilo románico) y se corona por un ábaco circular o poligonal de varias molduras.
  • 1250 BCE

    Elementos secundarios

    Entre los elementos secundarios de un edificio gótico son notables por lo característico de su forma:
    apoyos, a modo de repisa,
    repisas y doseletes para estatuas que en los siglos XII y XIII suelen llevar figuras de castillito
    antepechos para triforios y galerías
    pináculos, agujas, gárgolas, caireles, crestería, etc.
  • Palacio Público Siena
    1200 BCE

    Palacio Público Siena

    Siglo XIII- Arte gotico, palacio publico siena (italia).
  • Planta Gótica
    1200 BCE

    Planta Gótica

    La planta se divide en tramos rectangulares o cuadrados determinados por las columnas y arcos transversales y sobre éstos, cargan las bóvedas de crucería.
  • 1150 BCE

    Primeros momentos

    Durante el denominado estilo de transición, que se alargó hasta finales del siglo XII, se siguió manteniendo cierta forma o fisonomía románica. Por ejemplo, en el primer gótico se mantuvo una estructura de proporcionalidad clásica en las fachadas, propia del románico, que se puede observar en la catedral de Notre Dame de París, que más adelante se perdió en beneficio de efectos mucho más verticales.
  • Origen Estilo Gótico
    1100 BCE

    Origen Estilo Gótico

    El estilo gótico nació como tal en el norte de Francia, a mediados del siglo XII.
    Se da la fecha del 14 de julio de 1140, en que se inició la restauración del abad Suger al deambulatorio de la Basílica de Saint-Denis, como la fecha de nacimiento de este estilo, sin embargo debe hablarse más bien de una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales. Así, ya a finales del siglo XI, se había comenzado a construir en Inglaterra la catedral de Durham.
  • Catedral de León
    1100 BCE

    Catedral de León

    Siglo XII- Segunda etapa. Etapa del gótico pleno. Las catedrales màs importantes son las de leòn, burgos y toledo.
  • 1100 BCE

    Caracteristicas técnicas de la arquitectura Gótica

    Alzado:
    El sistema constructivo gótico, eficiente y ligero en su conjunto, permitió ganar altura para los edificios.