-
El estilo gótico nació como tal en el norte de Francia, a mediados del siglo XII. Se da la fecha del 14 de julio de 1140, se inició la restauración del abad Suger al deambulatorio de la basílica de Saint-Denis, sin embargo, es considerado como una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales. En el primer gótico se mantuvo una estructura de proporcionalidad clásica en las fachadas, esto se puede observar en la catedral de Notre Dame de París.
-
Se difundió durante el siglo XIII al Sacro Imperio Romano, Inglaterra, reinos hispánicos y principados itálicos, llevado sobre todo por los monjes del Císter. Este estilo llegó a alcanzar las islas de Rodas y Chipre e incluso Siria, transmitido por las cruzadas.
-
En los inicios del siglo XIV la arquitectura se muestra más refinada, tiene un acabado más estilizado, iniciándose la independización de la pintura y escultura. El estilo evolucionó hacia una mayor altura, la expansión de los vanos y el mayor apuntamiento de los arcos. Las vidrieras pasaron a cubrir el espacio del muro, sirviendo la arquitectura únicamente de soporte y marco, tiene su máxima expresión en la Sainte Chapelle de París.
-
A partir de la mitad del siglo XV, comienza el denominado gótico tardío, su fase más acabada, con una creciente riqueza decorativa. Su variedad de lugar, tiempo y circunstancia produjo una gama de estilos muy amplia que escapa a la generalización.
-
El gótico es desplazado de forma temprana por la arquitectura renacentista, el estilo propio del gótico perduró hasta bien entrado el siglo XVI. Un ejemplo del arte renacentista es Interior de la Basílica de San Lorenzo, en Florencia.
-
El vocablo “gótico” es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera vez por el tratadista italiano Giorgio Vasari (1511-1574) quien en su famosa obra de biografías de pintores toscanos incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media.