You are not authorized to access this page.

Arte Gótico

  • Period: 1130 to 1200

    Gótico temprano

    Esta etapa emergió en el norte de Francia y se caracterizó por la transición del estilo románico al gótico.
    Fue una época de innovación en la que introdujeron los arcos apuntados, bóvedas de crucería y tenían paredes delgadas, columnas esbeltas y ventanas altas y estrechas, que permitían una mayor entrada de luz en el interior, creando un ambiente luminoso y espiritual.
    Además, los vitrales se convirtieron en una característica importante del Gótico temprano.
  • Basílica de Saint-Denis
    1137

    Basílica de Saint-Denis

    Se dice que el Gótico temprano nació con la construcción de esta basílica, en la Isla de Francia.
    Se caracteriza por sus finas columnas que soportan bóvedas de crucería sin muros divisorios entre las diferentes capillas creando un espacio continuo y dinámico.
  • Catedral de Noyon
    1145

    Catedral de Noyon

    Esta catedral se encuentra en Noyon, en la región de la Alta Francia.
    Como las demás, tiene características típicas de la arquitectura gótica como arcos apuntados y bóvedas de crucería, y también su fachada oeste está decorada con esculturas que representan escenas religiosas.
    Esta catedral es especialmente importante en la historia de la música, ya que se cree que fue uno de los lugares donde se desarrolló el canto gregoriano.
  • Catedral de Laon
    1160

    Catedral de Laon

    Se encuentra en la ciudad de Laon. Presenta muchas de las características arquitectónicas del gótico temprano, como los arcos apuntados, las bóvedas de crucería y las altas naves.
    Su fachada oeste cuenta con tres portales ricamente decorados con esculturas que representan escenas bíblicas y figuras religiosas.
    Además, cuenta con vitrales impresionantes que ilustran historias bíblicas.
  • Catedral de Notre Dame
    1163

    Catedral de Notre Dame

    Esta conocida catedral presenta elementos góticos característicos como arcos apuntados, bóvedas de crucería y vitrales elaborados.
    Sus vitrales son famosos por su belleza y complejidad, y las esculturas en la fachada y en el interior de la catedral representan un amplia gama de figuras religiosas y escenas bíblicas.
  • Catedral de Canterbury
    1170

    Catedral de Canterbury

    En torno a 1170 se realizó una ampliación oriental de la catedral de Canterbury, en Inglaterra, con influencias de la arquitectura gótica francesa
  • Period: 1189 to 1307

    Early Style (Primer Gótico Inglés)

    Los arquitectos ingleses desarrollaron su propio lenguaje gótico que enfatizó la longitud y la horizontalidad. La girola poligonal o semicircular francesa se sustituyó por una cabecera cuadrada, prolongada en ocasiones por una rectangular Lady Chapel o capilla de la Virgen.
  • Catedral de Chartres
    1194

    Catedral de Chartres

    Esta catedral presenta el alzado de tres pisos (arquería, triforio y claristorio) habiendo sido eliminada la tribuna.
  • Period: 1194 to 1210

    Gótico clásico

    En esta etapa se eliminan ciertos aspectos que se sustrajeron del estilo románico tales como la tribuna del segundo piso, además de que obtiene mayor altura a través de un piso con grandes ventanales que permite el acceso de luz de manera semi vertical.
    Además, se confirma la tipología de tres niveles en alzado: arcadas, triforio y claristorio.
    La catedral ha de constar, como mínimo, de tres naves longitudinales que en la cabecera se transforman en un ábside.
  • Catedral de Bourges
    1195

    Catedral de Bourges

    Reduce la altura del claristorio en favor de la longitud de la arquería inferior y el triforio que alcanzan gran altura, pero sacrifica la luminosidad.
  • Catedral de Reims
    1210

    Catedral de Reims

    El periodo gótico clásico culminó con la construcción de esta catedral que sigue el esquema general de Chartres.
    Con sus equilibradas proporciones representa el momento clásico de serenidad y reposo en la evolución de las catedrales góticas.
  • Catedral de Salisbury
    1220

    Catedral de Salisbury

    Con una altura de 123m, la aguija de la catedral de Salisbury es la más alta de toda Inglaterra.
  • Period: 1225 to 1350

    Gótico radiante

    En esta fase, la luz adquiere el total protagonismo ya que desmaterializa el muro en detrimento de la altura para colocar vidrieras profusamente, en concreto, mediante rosetones o grandes vanos con traerías caladas.
  • Abadía de Westminster
    1245

    Abadía de Westminster

    Esta obra inglesa tuvo influencia arquitectónica del gótico francés y fue basada concretamente en el esquema general de Reims.
  • Sainte-Chapelle
    1246

    Sainte-Chapelle

    La Sainte-Chapelle de París es el mejor ejemplo de esta etapa.
    Se superponen en ella dos capillas, la inferior, con una infinidad de columnas que soportan el peso de todo el edificio, y la superior, donde las paredes fueron prácticamente suprimidas para remplazarlas por altos ventanales que dejan pasar la luz, con vidrieras que representan escenas religiosas.
  • Catedral de Colonia
    1248

    Catedral de Colonia

    En Alemania también apareció el gótico a lo largo del S. XIII.
    La catedral de Colonia excedía en su altura interior y su coro se inspiró en el estilo radiante de la catedral de Amiens.
  • Catedral de León
    1280

    Catedral de León

    La implantación de ñas influencias francesas a través de la corte de Fernando III se refleja en las catedrales de Burgos, Toledo y León siendo esta última la más próxima a los prototipos franceses por sus ideales clásicos de altura y amplias superficies acristálalas con magníficas vidrieras.
    Cabe destacar que las catedrales españolas no fueron copias provincianas de los modelos franceses y en ellas se perciben características arquitectónicas y decorativas propias de la cultura hispana.
  • Period: 1350 to 1550

    Perpendicular Style (Estilo Perpendicular)

    Inglaterra también tuvo su propio estilo gótico tardío, caracterizado por el uso de molduras verticales en los muros y las traerías y por las bóvedas de abanico.
  • Period: 1380 to 1530

    Gótico final (estilo flamínguero)

    Este estilo se origina en 1380 pero no se consolidó hasta la conclusión e la Guerra de los Cien Años en 1453, momento que tuvo lugar el resurgimiento de la actividad constructiva en toda Francia.
    El estilo produjo sus frutos más elaborados en España.
  • King's College Cambridge
    1443

    King's College Cambridge

    En esta obra se consigue una majestuosa homogeneidad espacial gracias al empleo de las bóvedas de abanico, que prolongan de manera continua los paños rectangular.