-
Iconoclastia Protestante
1450
El período final del gótico sufrió las consecuencias de unos actos lamentables provocados por la crisis iconoclastia que impulsó la Reforma protestante. Los reformistas pusieron fin a la unidad del cristianismo, uno de los factores que más contribuyeron a la cohesión cultural de Europa y propusieron nuevos conceptos religiosos que afectaron a la representación escultórica. -
El gótico tardío es la fase final del estilo gótico En relación al naturalismo y el internacionalismo, representa el coronamiento del que se había logrado en la fase anterior. Desarrolló un gusto por la máxima sofisticación, donde se notan los grandes retablos con varias escenas yuxtapuestas, que sustituyeron a las portadas de la fachada. Éstas grandes estructuras presentaban un programa iconográfico claramente organizado.
-
El Gótico Alcanza el Punto Álgido
1390
El Gótico internacional alcanzó su punto álgido, cuando el estilo se convirtió en la lengua vehicular del arte europeo, con un gran movimiento de artistas y de intercambios entre las escuelas regionales. -
La Peste Negra
1347
La Peste Negra provocó la muerte de un tercio de la población europea, lo que influyo en que las imágenes de la muerte y el sufrimiento fueran comunes, reflejaran una situación social inestable y llena de paradojas. -
Nuevo Espíritu Religioso
1300
La escultura de este periodo no fue monumental, salvo casos esporádicos, y se centró en la realización de altares portátiles y de retablos. Dio lugar a una «devoción moderna» más introspectiva e íntima, pero también un éxtasis místico del fervor colectivo. Esto supuso la multiplicación de obras con temas dramáticos, como las escenas sobre la Pasión de Cristo y las «piedades», que conllevaba un atractivo emocional más inmediato y un carácter confesional y penitencial -
Gótico Internacional
1300
Comienza la tercera etapa de la escultura Gótica, que generó un panorama de una gran diversidad, además, la existencia de clientes ricos permitió el cultivo de una amplia gama de nuevas posibilidades artísticas -
Declive
1250
Fue sustituida por una decoración abstracta o floral, ganaron importancia la estatuaria independiente, los relicarios, de una forma especial, los monumentos funerarios y las tumbas privadas. Se por la creación de pequeñas figuras que eran colocadas en nichos, habitualmente en una actitud yacente, y por el intento de representar la verdadera cara de los difuntos. -
Expansión del Gótico
1290
Antes de finales del siglo XIII, el gótico se había extendido por Alemania, la Península Ibérica, Inglaterra e incluso había llegado a Italia y Escandinavia. -
Gótico Clásico
1200
El estilo original se transformó impulsado por el creciente interés por el naturalismo. En esta transición tuvieron un papel importante los artistas del valle del Mosa, y de forma especial Nicolás de Verdún y Renier de Huy, los primeros grandes maestros de la historia de la escultura gótica, que destacaron por sus trabajos de orfebrería y bronce. -
Aparición del Contrapposto
1200
El contrapposto gótico, visto desde el exterior, difería del clásico por una apariencia más pronunciada que no era el resultado del tratamiento anatómico; era más ornamental. -
La representación en la escultura gótica, especialmente la de las iglesias, eran de animales, reales o fantásticos. Era frecuente incorporar imágenes del cordero y el pescado —como símbolo de Cristo—, la paloma —que representaba el Espíritu Santo—, los animales asociados a los evangelistas —toro, águila y león—, y animales míticos como el grifo, el dragón o el basilisco, todos con significados simbólicos que se asociaban con una lección moral.
-
Catedral de Chartres
1145
La decoración de Fachadas llegó a la catedral de Chartres. La portada occidental de esta catedral contiene el grupo de esculturas de la primera etapa del gótico más importante y que todavía está en buenas condiciones. -
Novedades Por Suger
1137
Suger impulsó la reforma de un edificio románico existente y lo decoró con una gran riqueza. Éstas novedades propuestas por Suger para la arquitectura y la decoración de las fachadas comenzaron a expandirse a otros lugares -
Gótico Primitivo
1100
Aparición de la principal iconografía románica, la decoración de los tímpanos, la llegada de los primeros ejemplos del gótico, la introducción del arco apuntado y el arbotante en la parte arquitectónica. Los programas icono-gráficos románicos ejercieron una gran influencia sobre los góticos. -
Icono-grafía
1100
La distribución de imágenes seguía el siguiente esquema: sobre la entrada principal había siempre una escena con Cristo, a menudo la del Juicio Final, la de Cristo en Majestad o la de la Crucifixión; en las arquivoltas había figuras de santos y ángeles; en las columnas y frisos se representaban los apóstoles y otras figuras del Antiguo Testamento. -
Decoración de Fachadas
1100
El primer edificio importante que incorporó esculturas fue la Basílica de Saint-Denis. -