-
Escultura del siglo primero. Existe para algunos la duda de si es una sobra etrusca o romana; pero la mayoría afirman que es etrusca, pero pone de manifiesto que en el siglo primero el arte etrusco experimentó una gran influencia del arte griego y romano. Esta obra es un claro ejemplo.
-
Es la cabeza de Dioniso, uno de los considerados dioses olímpicos, concretamente el Dios de la fertilidad y el vino. Esta obra demuestra la influencia a partir del siglo II de los griegos y romanos en el arte estrusco.
-
Esta escultura simboliza a Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad de Roma, y la loba que los amamantó; algunos autores creen que es de la edad media, pero realmente es una obra etrusca, concretamente del siglo I
-
La estatua conocida como el orador, es una escultura etrusca, realizada en bronce a finales del siglo II o principios del I. Representa al senador etrusco Aulio Metelo, durante la república romana; era originario de Perugia o Cortona.
-
Esta figura es una crematoria policromada, procedente del hipogeo de los satna, correspondiente a una época entre los siglos II y I a. C. Actualmente se encuentra en el museo nacional e Perugia.
-
De nuevo nos encontramos con un sarcófago, lo cual pone de manifiesto la predilección de los etruscos por el arte funerario; en contra de los griegos que practicaban la idealización, estos eran más realistas en sus obras.
-
Las construcciones etruscas en cuanto a la arquitectura eran ciclópeas, y eran importadas de oriente; de hecho los etruscos fueron el puente entre el arte oriental y el romano. Este es un arco de medio punto, con una bóveda perfecta. Las columnas son lisas, de 14 módulos, basa y capitel. Los capiteles son más sencillos que los dóricos.
-
Es la escenificación de Dios en un carro. Está hecho de terracota policromada, como casi todos los relieves de los frontones en las construcciones etruscas.Algunos autores sostienen que la realización se remonta más lejos que la echa señalada porque fue cuando los etruscos dieron a los templos un cambio particular en la decoración de los frisos y frontones.
-
Es la tumba más famosa de la Benditaccia, conocida como la tumba de los relieves. Se accede a la misma a través de una larga escalera excavada en la roca.
-
Pintura etrusca, Representa a unos personajes celebrando un banquete. Se menciona a los leopardos porque exista una decoración pictórica con esos animales.
-
Urna cineraria etrusca, del siglo VI a C Recipiente destinado a conservar los restos de los muertos. Escultura sedente
-
Sarcófago de los esposos de Caere. Cerveteri. Escultura de arte etrusco. Se conserva en el Museo Nacional de Villa Giiulia. Terracota.
-
Fresco de la tumba de los leones. Es una danza en relación a los ritos funerarios. El arte etrusco estuvo muy relacionado con los ritos funerarios.
-
Túmulo de las ruinas de Doganaccia. Restos de una ciudad etrusca, del siglo VII a.c.