-
Parte de la Edad Antigua, fue efectuado por los primeros seguidores del cristianismo. Las formas clásicas fueron reinterpretadas para servir como vehículo de expresión de la nueva religión oficial, y se produjo una atomización de estilos por zonas geográficas.
Las artes figurativas dan preponderancia al simbolismo de las escenas sobre el realismo de la narración o estética. Dos principales escuelas: la helenística-alejandrina y la siria -
Tras a la caída del Imperio Romano de Occidente, heredero del arte helenístico, el arte bizantino recogió las principales tradiciones artísticas orientales, e influyó en el arte prerrománico y románico.
Se divide en 3 etapas: una primera en el siglo VI, coincidiendo con el reinado de Justiniano; una segunda desde el siglo IX hasta la toma de Constantinopla por los cruzados el 1204; y una tercera en el siglo XIV, con la dinastía Paleólogo. -
Tuvo muy diferentes movimientos artísticos con una enorme diversidad en las obras de arte, de diversos géneros. Los artistas de la Alta Edad Media permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios, mientras que en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual.
-
Es una forma de englobar una serie de estilos independientes y con pocos o ningún factor común, con el único aglutinante de ser predecesores de la internacionalización del románico.
-
El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media, la romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe. Además, consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
La pintura era preferentemente mural, de signo religioso y figuras esquemáticas al igual que la escultura. Tuvo una fuerte influencia bizantina -
El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Si su predecesor, el arte románico, reflejaba una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos, el gótico coincide con el resurgimiento de las ciudades, donde se desarrollaron la burguesía y las universidades, y con la aparición de nuevas órdenes religiosas. El la pintura y escultura se tiende a aumentar el realismo y naturalismo, en la arquitectura se juega con la luz y los colores.