-
dinastías I y II, donde los faraones fueron Menes y Den. En este periodo se fundó Menfis además de hacerse contactos con Mesopotamia e incursiones sobre Libia.
-
En los tiempos predinásticos se dan las primeras obras de escultura: placas de pizarra para la molienda de cosméticos ilustradas con temas de la lucha del hombre con los animales
-
Primera Dinastía
-
dinastías III y IV, donde la capital fue la ya fundada Menfis. En este reino los faraones fueron Keops, Kefren, Micerino, además que se levantaron las pirámides de Gizé, Abusir y las pirámides de Sakkara. Se realizaron expediciones militares a Palestina y una penetración en la baja Nubia.
-
Varias modificaciones:
Al principio iba a ser una
mastaba de planta cuadrada
pero se le amplió la base haciéndola
rectangular y se añadieron los
distintos cuerpos. -
Rahotep y Nofret (hacia 2600 a.C.). Prodedente de la mastaba de Rahotep. Comienzos IV Dinastía. Imperio Antiguo
-
Complejo funerario de Gizhé
-
Tríada de Mykerinos. (hacia 2500 a. C.) Pizarra. IV Dinastía. Imperio Antiguo. Museo de El Cairo
-
Escriba sentado (hacia 2450 a. C.). Caliza pintada. Procedente de Sakkara. V Dinastía. Imperio Antiguo. Museo del Louvre
-
La tumba era una reproducción
de la casa palacio
que tenía el difunto
en vida. -
dinastías VII y XI, la capital fue Herakleópolis, aquí hubo un faraón, llamado Mentuhotep II
-
Relieve del sarcófago de Askhait, segunda esposa de Mentuhotep (hacia 2020 a. C.). Caliza. Procedente de Deir el Bahari. IX Dinastía. I Período Intermedio. Museo de El Cairo
-
dinastías XI y XII, la capital aquí fueron: Tebas y Iti-Tani, los faraones también eran dos, Sesostris I y Sesostris II, en este reino se hizo una penetración en la baja Nubia
-
Vista exterior de un hipogeo de Beni-Hasán
-
Retrato de Sesostris III (hacia 1860 a. C.). Granito. Procede de Dehir el Bahari. XII Dinastía. Museo de El Cairo
-
dinastías XIII y XVII, la capital aquí es Iti-Tani y Tebas y el poder egipcio se extiende hasta Siria y Biblos, aquí se produce la Invasión de los Hicsos
-
dinastías XVIII y XX, las capitales en estas dinastías fueron Tebas, Tell el Amarna. Los faraones fueron: Tuthmosis, Amenofis, Akhenaton, Tutankhamon, Ramses. Algunos monumentos importantes son: Karnak, Luxor, Tell el Amarna, Ramesseum, Abu Simbel y el libro de los muertos. Aquí se hizo una política expansionista hasta Siria y Palestina, Hubo una conquista en Nubia y un tratado de amistad con los Hititas
-
Templo de la reina Hatsepsut en Dehir el Bahari Arquitecto Senmut. Dinastía XVIII
-
Tutmés III. Granito gris. Procedente de Karnak. XVIII Dinastía (hacia 1450 a. C.). Museo de El Cairo. Imperio Nuevo
-
Los colosos de Memnón. (hacia 1370 a. C.). Tebas. Reinado de Amenofis III. Dinastía XVIII
-
Nefertiti (hacia 1340 a. C). Caliza policromada. Procedente de Tell el Amarna. Dinastía XVIII. Museo de Berlín
-
Máscara funeraria de Tutankhamon. Oro macizo. Dinastía XVIII (hacia 1337 a. C.) . Museo de El Cairo
-
Ramsés II con corona azul. Granito. Dinastía XIX (Hacia 1275 a. C. ) Museo Egipcio de Turín
-
Exterior del templo speos de Abu Simbel (hacia 1260 a. C.) Construido por Ramés II. Dinastía XIX. Imperio Nuevo
-
dinastías XXI y XX, las capitales fueron Tanis y Tebas. El faraón en este periodo fue Shisheng, también se produjo en este periodo la conquista de Egipto por los asirios.
-
dinastía XXVI. Lla capital fue Sais y los faraones del periodo fueron Psametico I y Nekao, se produjo la expulsión de los asirios y la derrota de Karkemish
-
Diosa Toheris. Pizarra verde. Procedente de Karnak. XXVI Dinastía (hacia 650 a. C.). Museo de El Cairo
-
dinastías XXVII-XXXI. Los faraones fueron Cambises, Darío, Jerjes y Artajerjes. Se produjo la victoria de Cambises e implantación de la dinastía Persa (XXVII) hasta el año 404 a. C. y posteriormente las Dinastías XVIII, XXIX Y XXX, hasta la llegada de los macedonios con Alejandro Magno
-
Cabeza verde. Pizarra verde. XXX Dinastía (hacia 350 a. C.). Período saíta
-
Templo de Isis en Philae o Filé. Planta y vista lateral. Últimos reyes (etapa Ptolemaica) 250 a. C. aprox
-
Estatua de Horus. Granito gris. Templo de Edfú. Época Ptolemaica (hacia 200 a. C.)