-
inicia a principios del siglo XVI y se caracteriza por la abundancia
de las formas difíciles y poco naturales. -
primera orden en llegar a la Nueva España
sus construcciones fueron levantadas con los restos de los centros ceremoniales prehispánicos -
Llegaron a coyoacán y se dirigieron a Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Yucatán y Tehuantepéc
-
construcciones más suntuosas que las franciscanas, composición clásica con elementos escultóricos en la fachada y la decoración de estas construcciones estaba confinada a la pintura mural
-
ARQUITECTURA
-carácter religioso
ESCULTURA
-decoración con motivos indígenas (ángeles con penachos de plumas y trajes de guerreros águila, entre otros)
-subordinada a la arquitectura, ubicada en pórticos o retablos y cubiertas con hojas de oro
PINTURA
-pinturas de caballete traídas de España
-florecimiento de la pintura mural
-las más importantes eran las obras eclesiásticas
-el primer pintor criollo fue José Juárez, después le siguieron otros pintores mexicanos como Juan Correa -
ARQUITECTURA
fachadas griegas, órdenes dóricas y jónicas (con basa, fuste escalonado, capitel con volutas y friso libre de decoración)
mármol blanco
cúpulas y bóvedas
ESCULTURA
matices barrocos
temática: mitología
grecolatina y cánones estéticos
griegos
con figuras idealizadas
mármol blanco
PINTURA
Al fundarse la Academia de San Carlos en México llegan artistas extranjeros
carácter frío e inexpresivo, con gran maestría técnica. -
Plan de Iguala y tratados de
Córdova -
Arte neoclásico
-
Arte neoclásico
-
Arte neoclásico
-
Real Academia de San Carlos sustituye
esas escuelas -
Arte neoclásico y ecléctico
-
-
-Período posrevolucionario
-Los murales fueron el medio de expresión artística de la situación política y del pueblo que conmemora la revolución y la historia precolonial.
-decoración conmemorativa de escuelas y edificios públicos para ayudar al pueblo a confiar en el nuevo orden.
-Los grandes pintores muralistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. -
Arte muralista en México
-
El arte de generación de
ruptura -
El realismo mágico contemporáneo emana del surrealismo y la influencia del
psicoanálisis, y llega a México en 1940. Ambos continentes pasaban por caos social,
surgen paisajes oníricos (de ensueño) jugando con el inconsciente, el irracionalismo y lo
sublime. -
-
-Surge después del movimiento de ruptura.
-se consolida el arte moderno internacional y se evitan los elementos nacionalistas o elementos regionales.
-algunos exponentes son: Manuel Ferguérez, Mathias Goeritz, Sebastián, entre otros. -
-definir la identidad mexicana, basados en una confusión de identidad que inicia
-referentes culturales y fusionarlos con elementos contemporáneos, -utilizar imágenes relacionadas con el nacionalismo.
-Utilizan símbolos indígenas, históricos y religiosos mexicanos, y también tiene influencia surrealista.