-
El epicentro de la política romana se desplazó a Constantinopla, y el Imperio Romano de Oriente se constituyó en heredero de la cultura antigua.
Los pueblos germanos, que no tenían ni arquitectura, ni escultura, ni pintura propias, perpetuaron el arte romano, pero lo empobrecieron en cuanto a materiales.
Mientras en el Imperio Oriental el arte bizantino produjo obras espléndidas, en las antiguas provincias empezó a formarse un arte que sirvió de base al estilo románico. -
La arquitectura visigótica continuó la tradición constructiva del arte romano y paleocristiano ( Arco de medio punto, cubierta a dos aguas, nártex, iconostasio, arco de herradura).
Generalmente, las iglesias visigóticas son de dimensiones reducidas, con pocas ventanas. En el interior presentan estructuras muy variadas, desde la planta cruciforme hasta la basilical, que puede ser de una sola nave o bien de tres naves separadas por columnas. -
En orfebrería son muy importantes las coronas votivas de Suintilla y Recesvinto del Tesoro de Guarrazar, utilizadas para colgar de los altares. Además, también merecen ser mencionadas las fábulas o hebillas y los broches de cinturón circulares, rectangulares o en forma de águila con vidrios de colores incrustrados.
-
La arquitectura mozárabe recibió una doble influencia: visigótica y musulmana. Cabe mencionar el arco de herraduras califal, más cerrado que el visigótico y enmarcado en alfiz. También usaban bóvedas de cañón y arcos geminados y, para sostener mejor los edificios recurrían a contrafuertes muy sólidos.
Se conocen como "Los Beatos" los manuscritos de los siglos X a XIII, más o menos abundantemente ilustrados. -
-
La basílica de planta centralizada con cúpula central.
Fue construida durante el mandato de Justiniano entre los años 532 y 537 y es una de las obras maestras del arte bizantino.
Sus cuatro minaretes y su cúpula de más de 30 metros de diámetro son la imagen más característica de la metrópolis turca.
Las imágenes están prohibidas en el templo, por lo que se han colocado unas cortinas para cubrir los históricos mosaicos de la segunda planta. -
Es uno de los edificios prerrománicos asturianos más conocidos.
Es un edificio con una arquitectura civil con fuerte influencia de la arquitectura romana. En primer lugar fue un edificio civil, después fue una iglesia y actualmente es un monumento histórico-artístico desacralizado, es decir, que no se usa para el culto. -
-
A principios del siglo XIX, el estudio de la arquitectura de los siglos XI y XII propició la unificación de gran número de estilos de las distintas escuelas regionales y fijó el término románico.
A pesar de la enorme variedad y de la riqueza formal del arte románico, con esta denominación se designa a una serie de obras que, en virtud del uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón y de aristas, se podrían ver como derivación de la arquitectura romana. -
-
El estilo gótico servía para referenciar la arquitectura.
Las catedrales fueron las edificaciones más importantes por el sentido ascensional de sus formas y la intensa luminosidad del interior que pretendía crear el espacio ideal para acercarse a Dios. Esta misma idea se aplica a la escultura y la pintura. En estas dos últimas la temática religiosa es tratada con trazos más suaves y con una definición de las figuras y de las escenas más naturalistas y menos distante que en el Románico. -
-
-
-