-
(siglo IV-V) El arte Bizantino, fue influenciado por la religión cristiana, la cultura griega y las culturas clásicas y orientales. Sus características principales son: la arquitectura con riqueza y suntuosidad, las artes pictóricas como los mosaicos o los iconos, y la escultura con orfebrería y marfiles.
-
(siglo V-XI) El arte Prerrománico se compone por los artes: Visigótico, Asturiano y Mozárabe. Este arte, se caracteriza como un arte pobre e imita los monumentos romanos, y añade temas decorativos germánicos como trenzados, estrellas...
-
Se caracteriza principalmente por su arquitectura y orfebrería.
-
La basílica de Santa Sofía, es una basílica de planta centralizada con cúpula central, la cual utiliza pechinas para soportar el peso de la cúpula. También, utiliza arcos de 1/2 punto, columnas corintias, la bóveda de cañón y la de arista. Además, su decoración se basa en la religión cristiana, ya que tiene representaciones en pinturas, esculturas, mosaicos... donde se ve representado a Jesús, Santos... Las representaciones en los mosaicos, son su característica más importante y famosa.
-
(siglo VI) La fíbula de Alovera es un broche o imperdible de oro, bronce y vidrio visigodo, utilizado para unir la vestimenta. Es una obra de los orfebres de la Hispania visigoda.
-
Es un tesoro de orfebrería visigoda compuesto por coronas y cruces de varios reyes del reino visigodo de Toledo. Fue hallado entre los años 1858 y 1861 en el yacimiento arqueológico denominado huerta de Guarrazar, muy cerca de Toledo. Actualmente las piezas están repartidas entre el Musée Cluny de París, la Armería del Palacio Real y el Museo Arqueológico Nacional, ambos en Madrid.
-
Su principal estructura es Santa María del Naranco.
-
Es un edificio con un arquitectura civil con fuerte influencia de arquitectura romana. Primero, fue un edificio civil, después fue iglesia y ahora es un monumento histórico-artístico que no se usa para el culto. También, era considerado un palacio.
-
La ascensión de dos testigos, es la ilustración de: Dios, ángeles, los 2 testigos... Este pertenece a "Los Beatos". Se creó en San Miguel de Escalada. Pertenece al arte Mozárabe.
-
Se conocen como "Los Beatos", los manuscritos ilustrados, donde se copian el Apocalipsis de San Juan y los Comentarios sobre este texto redactados en el siglo VIII por el Beato de Liébana. Son miniaturas de rica policromía y con composiciones en las cuales se percibe un gran sentido del movimiento en la representación de las figuras. Este, en específico, es la ilustración de cuatro jinetes durante el Apocalipsis. Pertenece al arte Mozárabe
-
Se desarrolló en el territorio musulmán y en tierras reconquistadas.
-
Este, también, pertenece a "Los Beatos". En esta, está ilustrado un ángel sobrevolando una especie de iglesia. Pertenece al arte Mozárabe.
-
Esta, es un pintura al fresco situada en la Ermita de San Baudelio. Como el propio nombre dice, es una pintura de un elefante que lleva consigo un castillo. En este fresco, como los otros de la ermita, se utilizó un paleta de colores muy pequeña, es decir, se utilizaron muy pocos colores para crear los frescos. Se conserva una réplica en el Museo del Prado de Madrid
-
La Ermita de San Baudelio es una maravilla arquitectónica que se encuentra en Soria. En su interior podemos disfrutar de su composición, ornamentación y pinturas decorativas. En el exterior del ábside se encuentra una necrópolis rupestre con más de 20 de tumbas antropomorfas toscamente talladas. Su decoración tiene un carácter excepcional, no se utilizó madera, y, principalmente se basó, en la decoración pictórica hecha al temple sobre un enlucido de yeso que reviste completamente el interior.
-
(siglo XI-XII) El arte románico, se considera el primer estilo internacional europeo, el cual se divide en tres etapas: Primer románico, Románico pleno y Tardorrománico. Sus características principales son: el uso del arco de medio punto, la bóveda de cañón y de arista; función alegórica y simbólica de la imagen; a veces, se proclama el triunfo definitivo de la Iglesia cristiana...
-
Es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo y sus trabajadores por encargo del rey de León Fernando II. Las esculturas del Pórtico de la Gloria se consideran protogóticas, ya que las figuras están representadas de forma individualizada y son expresivas. En su arco central se sitúa Cristo con Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Y en el mismo arco hay 24 ancianos músicos. Además del arco central tiene una puerta derecha e izquierda.
-
(siglo XII-XV) El arte Gótico se desarrolló en el ámbito urbano. La arquitectura, específicamente, las catedrales, es su principal expresión artística. También, la pintura y la escultura se centraban en acercarse a Dios. Además, tenían escenas más naturalistas.
-
Es una catedral de estilo románico, la cual tiene planta de cruz. Tiene una bóveda de cañón en la nave central reforzada por los arcos que refuerzan la bóveda, también, tiene 2 torres campanarios, contrafuertes, cimborrio, varias capillas, ábside... Se localiza en Santiago de Compostela, Galicia (España).
-
La Crucifixión, pertenece al Panteón de los Reyes, el cual es un conjunto de frescos de estilo románico, específicamente, del Francorrománico. Este estilo se caracteriza por: gusto por el detalle, expresividad, movimiento, espontaniedad y predilección por los fondos claros. La Crucifixión, representa a Cristo en el centro de todo, rodeado de los cuatro Arcángeles: San Mateo, San Lucas, San Juan y San Marcos; los cuales están representados con su cabeza animal, excepto Mateo, que es un hombre.
-
Se sitúa en la portada sur de la Catedral de Burgos. Las figuras de la Maiestas Domini y el tetramorfo (los cuatro evangelistas) tienen realismo y se adapta bastante al espacio arquitectónico. En el centro del tímpano aparece Cristo en actitud de bendecir con la mano derecha mientras con la izquierda sujeta el libro de la Nueva Ley que apoya en la rodilla. A su izquierda y derecha están el ángel y animales símbolo de los evangelistas. Y es de estilo gótico.
-
Es una escena del pintor italiano de Giotto di Bondone. Es una pintura al fresco situada en la pared izquierda de la Capilla dels Scrovegni de Pàdua. En esta pintura se ve a Jesucristo, bajado de la cruz, rodeado de mujeres y apóstoles. Los rostros de Cristo muerto y de su madre se ven con mucha claridad, la madre, mira intensamente el cadáver de su hijo .Los otros figurantes expresen su dolor con algunos gestos.
-
Se sitúa en París y es una de las catedrales más famosas del mundo. Es una catedral gótica, por ello tiene las siguientes características: verticalidad, luminosidad, vano sobre muro, arco apuntado, bóveda de crucería, planta con varias naves, arbotantes, dos torres, todo ello es lo contario del estilo románico.