-
Concreción de las de las formas arquitectónicas que enlazan con el helenismo.
-
Zona en la que se desarrollaba la vida pública y religiosa en la antigua Roma.
-
Albergaba las carreras de caballos en la antigua Roma. Varias construcciones a partir del s. V
-
Erigida por Cayo Duilio Nepote para conmemorar la victoria de la batalla naval de Milas, primer enfrentamiento con los cartagineses.
-
Edificio donde los magistrados rendían justicia y los jurisconsultos trataban sus asuntos.
-
-
A finales del s. I a. C. con Augusto fue reformado.
-
-
-
Dedicado a Portuno, divinidad protectora del puerto fluvial. Localizado en el Foro Boario. (Roma).
-
Dedicado a Hércules Victor Olivarius, patrono del comercio de aceite.Templo periptero corintio de veinte columnas de mármol pentélico. Corresponde al periodo de helenización de la Roma de los Escipiones.
-
Ampliación del Foro Romano para desarrollar la función monumental y administrativa.
-
Representación del régimen. Conjugación clasicista con un barroquismo emotivo.
-
Monumento funerario, de planta circular. Estuvieron depositados en él los principales miembros de la dinastía Julio-Claudia.
-
Es uno de los foros imperiales de Roma, incluye el templo de Mars Ultor (Marte el Vengador).
-
Con motivo de la batalla de Filipo 42 a.C. Augusto juró vengar la muerte de Julio César y construir un templo en su memoria.
-
Templo dedicado a los dioses de Roma y a los nietos del emperador Agripa. Localizado en el antiguo Foro de Nimes (Francia). Arte Provincial Romano.
-
Su creación fue promovida por Marco Vipsanio Agripa en 16- 15 ( a. C). remodelado posteriormente (s. I d. C).
-
En honor a los triunfos de Augusto en Hispania y la Galia.
-
Se erige para marcar los límites territoriales y terminar con las disputas entre las tribus ilérgetes y los cosetanos.
-
Dedicado a Cayo Claudio Marcelo,sobrino de Augusto.
-
Construcción ejecutada alternando piedra y ladrillo que lo dotan de alto valor decorativo.
-
Formaba parte del acueducto de Nimes que conducía el agua desde del manantial de Uzès hasta la colonia romana de Nemausus (Nimes).
-
Monumento funerario construido en la antigua Tarraco (Tarragona), capital de Hispania Citerior.
-
Grandioso palacio construido por Nerón en Roma tras el incendio del año 64.
-
Concluido por el emperador Tito, conocido también como Coliseo por la escultura colosal de Nerón que se situaba en las proximidades.
-
Torre faro de la antigua ciudad romana de Brigantium. Autor Cayo Servio Lupo.
-
Conmemora las victorias de Tito contra el pueblo judío. Estilo Romano Imperial.
-
Claro exponente de la ingeniería civil romana, conjuga técnica depurada con estética y funcionalidad.
-
-
Gran área comercial de planta semicircular, paralelo al Foro de Trajano. Arquitecto: Apolodoro de Damasco.
-
Columna conmemorativa de la victoria contra los dacios. Autor: Apolodoro de Damasco. Máxima expansión imperial.
-
Antiguo templo romano ( 27 a. C.) reconstruído por Adriano entre 125-128 d.C.. Autor: Apolodoro de Damasco.
-
Obra de Apolodoro de Damasco.
-
Construcción defensiva levantada por el emperador Adriano, para defender el territorio britano sometido de los pictos asentados al norte del mismo.
-
Villa de recreo del emperador Adriano.
-
Construido en época del emperador Adriano, fue uno de los más grandes del Imperio Romano.
-
Iniciado por el emperador Adriano (135), para ser su mausoleo personal y familiar. Actual castillo de SantÁngelo.
-
-
Baños públicos de la Roma Imperial. Gobierno del emperador Caracalla.
-
Formalización y posterior cristianización del clasicismo.
-
Muralla defensiva de la antigua ciudad romana de Lucus Augusti.
-
Mandado construir por Diocleciano para su retiro.
-
Conmemora la victoria de Constantino I el grande, en la batalla del río Milvio (312).
-
Iniciada su construcción en el 307 en tiempos de Majencio. Finalizada con Constantino tras la batalla del puente Milvio (313).
-