-
Para los templos, se usa con preferencia la planta centralizada o de cruz griega con grandes cúpulas sobre pechinas. Aunque los materiales constructivos no son especialmente ricos, sí lo es su decoración a base de mosaicos y pinturas murales, donde la representación de la figura humana, solemne y hierática, genera una gran sensación de espiritualidad que heredará posteriormente el arte románico.
CARACTERÍSTICAS:
Techo abovedado.
Espacios elevados.
Conservadora. -
-
Escuela de Dominio Real.
Francia. 651 -
Escuela Languedoc.
Francia, construcción actual de la basílica fue realizada a finales del siglo XI -
Se desarrolla en Europa. Nace en Francia y se desarrolla principalmente en Italia, Alemania y España. sus características son producto de la combinación de elementos constructivos de oriente próximo y occidente. Prevalecen los elementos geométricos más sencillos de cada cultura. Cubos, prismas, pirámides y cilindros son empleados para dar forma a los edificios, el resultado es de apariencia sólida y sencilla.
CARACTERÍSTICAS:
Contrafuertes como soporte del diseño básico. -
-
Escuela Normadia.
Francia.
Las iglesias son altas, armoniosas y con abundante luz.
Ejemplos: abadías de los Hombres y las Mujeres. Decoración rica en elementos geométricos. -
Escuela Provenza
Francia. Finales del siglo XI o principios del siglo XII.
Más antigua, obras de grandes piedras con naves laterales, contrafuertes, torres -
Escuela Auvernia.
Francia. Fue construida entre 1110 y 1119
Templosrelativamente pobres en escultura, ricos en exteriores-piedras de distinto color roca basáltica azul y caliza amarilla-. -
Escuela Borgoña,
Francia.Construida entre los años 1088 y 1131.
Surge el arte benedictino Cluny con bóvedas de arista que conformarán las bóvedas características de la Edad Media. -
Es de origen germano. Se caracteriza por sus líneas alargadas con arcos de apariencia innovadora y ornamentación exterior recargada.
CARACTERÍSTICAS:
Luminosa, elegante y sobre todo espaciosa en la naturaleza
Uso de un arco apuntado, bóvedas acanaladas y contrafuertes.
Estructuras ligeras y ventiladas.
Diseños decorativos y esculturas incluyendo Gárgolas -
Inglaterra. Construcción 1093–1133, añadidos hasta 1490.