-
Ubicada en el departamento de Hérault, en la ciudad de Saint Guilhem le Désert, Francia.
Pertenece a la escuela arquitectónica de La Provenza con un estilo románico. La nave principal tiene una dimensión de 18 x 6m, cerrada con bóvedas de cañón. La fachada es presidida por una torre campanario. En la parte baja, se abre el arco de medio punto que conecta con el nártex. Incluye además un ábside con contrafuertes exteriores. Distintos ajustes sufrió debido a los daños por incendio. -
Ubicada en el departamento Alto Garona, Toulouse, Francia.
Perteneciente a la escuela arquitectónica de Languedoc, estilo Románico.
La cabecera tiene nueve capillas radiales separadas por tramos de ábside. La fachada occidental es un cerramiento en que se puede observar las bases de las dos torres laterales iniciadas y nunca terminadas.Resalta s una torre campanario de 64 metros de altura y forma octogonal justo sobre el coro, en el crucero. Esta torre es constituida por 5 niveles. -
Ubicada en Ciudad de Durham, Inglaterra.
Perteneciente a la escuela arquitectónica de Normandía, de estilo románico.
Con bóveda de crucería del tejado de la nave, con algunos de los arcos transversales apuntados más tempranos apoyados en pilares compuestos, relativamente delgados alternando con columnas de tambor macizas, además de contrafuertes laterales ocultados dentro del triforio sobre las naves laterales que permitieron hacer construcciones más altas de lo que era habitual. -
Ubicada en el departamento de Calvados, Lisieux, Francia.
Perteneciente a la escuela arquitectónica de normandía,estilo Gótico.
La planta de la catedral retoma características de la catedral románica, incluyendo una nave de 8 tramos,un transepto acompañado por un pasillo en su lado oriental, un coro de 4 tramos más la rotonda abrazada por un deambulatorio con tres capillas radiales.Tres torres dominan: El tiburio y dos torres con decoraciones sobrias en motivos geométricos. -
Ubicada en Gordes, departamento de Vaucluse, Provenza, Francia.
Perteneciente a la escuela arquitectónica La Provenza.
Construída en forma de cruz de tau con diseño austero al estilo cisterciense. Incluye ábside proyectado más allá de las paredes exteriores de la abadía. Además del claustro, se encuentran seis bóvedas ojivales en la sala capitular las cuales le dan firmeza acústica.