Arquitectura Medieval

  • 1 CE

    Arquitectura Medieval

    Bautista Romero Jesús Alejandro Estética II Grupo 1252
  • Imperio Bizantino
    330

    Imperio Bizantino

    En oriente levantaron sus construcciones bajo esta mística del mundo formas cubicas cubiertas con semiesferas, ya que la creencia en ese entonces era que el mundo estaba formado por un cubo cubierto por la cúpula del cielo. A estos templos los llamaban templos basilicales.
  • Templo de Santa Sofia de Constantinopla
    532

    Templo de Santa Sofia de Constantinopla

    Este es uno de los templos más conocidos de este tipo de arquitectura, construida en el sexto siglo tiene una cúpula central sobre pechinas (estructura circular en la que descansa la base de una cúpula), la misma reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro pilares. Se encuentra ubicada en Estambul, Turquía. Pertenece a la escuela provenza.
  • Arquitectura Visigoda
    589

    Arquitectura Visigoda

    Los antiguos romanos vasallos se vieron obligados a emigrar a otro territorio. Su asimilación con la población romana y el cambio religioso tras abrazar el catolicismo sentaron las bases para la construcción de las iglesias visigodas.
  • Iglesias Visigonas
    650

    Iglesias Visigonas

    Los edificios de la segunda mitad del siglo VII caracterizan la arquitectura visigoda, con una decoración arquitectónica a base de sillares, además de su multiplicidad en tipologías. Coexisten las basílicas de tres naves, de una nave y templos de planta cruciforme.
  • Templo de San Pedro de la Nave
    700

    Templo de San Pedro de la Nave

    Este templo se encuentra en Zamora, España y fue construido por el año 700, este templo combina en su construcción una cruz acentuada por un transepto con crucero con las naves de estilo basilical del lado oeste y esta zona era reservada para los laicos mientras que para los cleros era el lado oriental, pertenece a la escuela "provenza"
  • Arquitectura Asturiana
    842

    Arquitectura Asturiana

    Establece un vínculo entre la arquitectura visigoda y la románica, estas maneras de construir se encuentran en las construcciones apoyadas por Ramiro I, las características de estos edificios es de plantas relativamente complejas cubiertas por bóvedas de cañón sobre arcos perpiaños soportados por pilastras.
  • Santa Cristina de Lena
    852

    Santa Cristina de Lena

    Un ejemplo de esta arquitectura es San cristina de Lena, un edificio de 2 pisos con una forma de cruz griega y El tipo de bóveda usada es la bóveda de cañón que descansa sobre arcos fajones reforzados en el exterior por contrafuertes. Pertenece a provenza.
  • Estilo císter
    1100

    Estilo císter

    Este estilo tiene varias "polémicas" ya que se le consideraba una transición del estilo románico al gótico pero después de algunas investigaciones se demostró que no es así y que mas bien siguen siendo del estilo románico pero integrándole una bóveda de crucería sencilla y el arco apuntado
  • Real Monasterio de Santa María de Varuela
    1146

    Real Monasterio de Santa María de Varuela

    Se encuentra en Zaragoza, España y tiene varias características del estilo románico y gótico, por eso se mencionaba que era una arquitectura ascendiente del último mencionado, el ingreso se da por la llamada torre puerta cuenta con una planta cuadrangular, al entrar en la iglesia notamos que se compone de cinco arquivoltas ligeramente apuntadas que descansan en una imposta corrida. A su vez la imposta apoya en cinco columnas por lado, mas un pilar interior. Pertenece a Languedoc.
  • Estilo Gótico
    1200

    Estilo Gótico

    El estilo gótico se desarrolló a partir de la arquitectura románica, una estética medieval caracterizada por arcos, techos abovedados y pequeños vitrales. En sus inicios era conocida como "obra francesa" pues tiene orígenes en ese país. Este tipo de arquitectura resolvía el interés del hombre de combinar altura y diseños complejos.
  • Catedral de Toledo
    1227

    Catedral de Toledo

    Un buen ejemplo del estilo gótico es la Catedral de Toledo, su construcción inicia en el año 1227, se encuentra en a ciudad de Toledo, en España y tiene una altura de 92 metros, consta de planta de salón con cinco naves, un crucero, girola, capillas laterales y claustro. Pertenece a la escuela de Normandía.