-
Alumna: Janetzy Nayeli Tapia Martinez
Profesora: Sol Garcidueñas
Asignatura: Estética II
Grupo: 1251 -
El imperio Bizantino tuvo inicio en el 330 d.C. Y su disolución en el año 1453
-
Periodo histórico de la civilización occidental que tuvo inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año 457 y tuvo su fin en 1462-1453 con el descubrimiento de América y la caída del imperio Bizantino
-
El arte bizantino era un arte de tipo "oficial"en relación a las funciones al poder eclesiástico. El arte bizantino es continuador del arte paleocristiano oriental.
El arte Bizantino se puede dividir en tres períodos.
La arquitectura bizantina tiene mayor presencia en lo que actualmente es Turquía, Grecia, Rumania, Bulgaria y ciertas partes de Italia. -
Estambul,Turquia.
Primer Periodo de la arquitectura bizantina.
Se destacó el uso de cúpula sobre pechinas
los arquitectos bizantinos tomaron el uso del arco de medio punto y la columna con un capitel troncocónico muy decorado, generalmente con motivos vegetales o geométricos, labrado a trepano y encima del cual hay un cimacio, pieza de forma trapezoidal. -
El inicio de la arquitectura románica apartir de la reforma del Cluny. Templos geométricos, formas simples. Ofrendas a Dios.
2 etapas principales; románico lombardo y románico maduro.
Se desarrolla en toda Europa.
La arquitectura románica es el resultado de la integración de fórmulas constructivas y estéticas de diversa procedencia: romana, prerománica, bizantina, germánica y árabe. -
Borgoña, Francia.
Escuela de Borgoña.
máximo ejemplo de la arquitectura románica y de la escuela de borgoña -
Vézelay, Francia.
Fue un monasterio benedictino y cluniacense.
Arquitectura Románica. Escuela de Borgoña.
Bóvedas de arista -
Göreme, Turquía.
Arquitectura Bizantina tercer periodo.
Predominaban las plantas de iglesias cubiertas con cúpulas abultadas sobre tambores circulares o poligonales. -
Modelo estético proveniente de la orden de Cister.
Fue encabezado por el abad Bernard de Clairvaux.
La arquitectura cisterciense era simple y utilitaria. Aunque se permitieron imágenes de temas religiosos en casos muy limitados, como el crucifijo, muchas de las figuras más elaboradas que adornaban comúnmente las iglesias medievales no lo fueron. -
Borgoña, Francia.
Arquitectura Cisterciense
Fontenay se construyó simultáneamente a Claraval II y ambas fueron las dos primeras abadías cistercienses construidas en piedra Estas dos construcciones fueron el modelo de abadía durante la importantísima expansión cisterciense en los dos siglos posteriores. -
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental.La arquitectura gótica adoptó y adaptó estos elementos románicos para producir un nuevo estilo de construcción que presentaba arcos exagerados, bóvedas más grandes y ventanas más amplias. Rosetones, Vitrales.
-
París, Francia.
Arquitectura Gótica. Gótico pleno.
El edificio es de planta cruciforme con el cuerpo principal de 28 metros, organizado en tres naves. La cabecera, situada al este tiene un deambulatorio radial con cinco capillas semicirculares. La bóveda central tiene 36m de altura, la más alta hasta la fecha cuando fue construida. -
Köln, Alemania
Gotico puro
157m de altura en ambas torres. -
Wells, Somerset, Inglaterra.
gótico decorado
La construcción de la catedral, duró más de tres siglos, desde 1175 hasta 1490, aunque la mayor parte del templo se construyó entre 1175 y 1260.