-
Construcción de templos, centros políticos, dereunión social y de actividades deportivas.Se establecen los tres ordenes principales y criteriosde proporción.
-
. XVIII y principios del XIX d.CEl imperio Napoleónico lo toma como bandera
Redescubrimiento y estudio de las culturas clásicasArte de imitaciónConstrucción de arcos -
753 a.C Inovacionesconstructivas como el uso delconcreto, construcciones monumentales yuso excesivo del arco
-
año 550 a.c Construcciones Monumentales basadas enlas influencias de las ciudades conquistadas.Construcción de caminos.
-
330 a.C-1453 d.CSEPARACION DEL IMPERIO ROMANO (ORIENTE)
Cristianismo romanoSurge un arte rico en formas y simbolismosSensación de robustez y austeridadUso de la geometría euclidiana
A
rcos, bóvedas ábsides y pilares -
S. XII al XV d.CLas villas se convierten en ciudades o centros urbanos
Arte burguésContraste entre masas y vanosTambién se le conoce como arquitectura ojivalContenía simbolismo matemáticoConstrucción de templos patrocinados por lospolíticos. -
330 a.C-1453 d.CSEPARACION DEL IMPERIO ROMANO (OCCIDENTE)
Influencias religiosas muy marcadas en su arte eideologíasUso de la planta circular y octogonal.Cúpulas y bóvedas. -
S. XV y XVI d.CSurge el anticlericarismoy una lucha de poderes entreel papado y el gobierno
3 corrientes (humanismo, naturalismo eindividualismo)Arquitectos matemáticosEspacio geométricoArquitectura facily robustaUso extensivo de muros de carga -
S. XVIII Y XIX d.CProducción de elementos en serieIndustrialización
Uso del hierro y cristal en gran escalaExposiciones UniversalesArquitectura metálicaNaves de grandes claros -
Finales del S. XIX Y principios del XX d.CMovimiento de formas
Ya no se imita a la naturalezaDesarrollo de formas abstractasArquitectura y diseñoInnovaciones -
8000 A.C se contruyen las chozas con barro.
-
Construcion de piramides, arquitectura funerarias.
-
-
S.XX y XXI(actualidad)Diversos estílos, corrientes e ideologías
Utilización de diversas técnicas y variaciónconsiderable de la forma, así como adaptación a lasnecesidades recientes.