-
Busca realizar una estructura volada que permita incrementar las vistas, a la vez que dejar el sitio libre de muros de contención. En este caso el elemento de sostén está conformado por dos enormes pilones, con una apertura circular, por la que paso el cuerpo prismático de la vivienda.
-
Nace de la idea de crear un espacio adaptado al hombre, de acuerdo a sus necesidades ambientales, físicas y psicológicas.
Crea espacios adaptados al hombre, semejantes al seno materno o a las mismas guaridas de los animales -
Ubicado en la Ciudad de México
Ha sido apodada por el público como "La Licuadora" debido a su forma particular
Consiste en una torre de oficinas, un centro comercial y un gran estacionamiento -
Basado en una forma trapezoidal que tiene su lado menor orientado al norte; allí coinciden las colindancias y fueron ubicados los locales de servicio.
Los exteriores están llenos de arquitectura robusta de muros de concreto aparente, característico de la arquitectura mexicana. -
En donde el arquitecto obtuvo el gusto por los jardines.
Fraccionamiento que se encontraba en una zona de restos volcánicos. -
Ubicado en la ciudad de México, destinado a la vida social de la colonia española.
Realizado en piedra de
cantera, mármol italiano y tecali, ricas maderas y mosaicos -
Arquitecto Manuel Tolsá
Retoma las normas decorativas de los antiguos estilos clásicos de Grecia y Roma. -
Se desarrolló a partir de la reinterpretación hecha por arquitectos europeos, de columnas griegas que consistían en pedestales de forma piramidal invertida y una ornamentación recargada.
-
Interpretación de los artesanos indígenas, quienes le incluyeron símbolos prehispánicos. En general se caracteriza por el empleo de una profunda decoración a base de guías vegetales, guirnaldas y grotescos en los marcos de puertas y ventanas, al igual que en columnas.
-
Esculturas talladas y policromadas que además de mostrar las habilidades técnicas de los artesanos, reflejan la expresividad y los contrastes de color propios del barroco.
-
Pirámide de planta cuadrada
es un conjunto irregular de construcciones templarias excavadas en la roca madre, compuesto por seis unidades de las que cuatro al menos presentan una forma circular. -
Templo formado por la típica pirámide trunca, pero de doble escalinata y con un templete anexo en cada esquina frontal de su base, en su cima los dos templos, dedicado uno al culto de Tláloc, dios de la lluvia, y el otro a Huitzilopochtli, dios de la guerra.
-
La arquitectura azteca destaca por su monumentalidad, grandeza y la veneración de la divinidad.
Tuvieron gran influencia de los Toltecas, Tepanecas y Acolhuas. -
Municipio de Tinum, Yucatán
Es una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular
Durante el transcurso del día equinoccial, las sombras de las aristas de las plataformas que integran el gran edificio provoca que se observe la imagen del cuerpo de la serpiente-dios, que al paso de las horas parece moverse descendiendo en la cabeza pétrea situada en la base inferior de la escalinata. -
Principalmente su arquitectura fue religiosa
Cada 5 o 10 años construían una pirámide o ampliaban una antigua
Plasmaron en piedra el tiempo
Las grandes construcciones sirvieron como plataformas para sus ritos -
El palacio de la Ciudad Maya en Comalcalco, Tabasco
Este edificio ocupa el centro del basamento y mide 80 m de largo, 8 m de ancho.
Se compone de dos galerías paralelas que van de norte a sur, con su fachada principal hacia el oeste. La galería oeste consiste en un vestíbulo con ocho claros de entrada, limitado por pilastras de planta rectangular. -
El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art decó en su construcción se emplearon mármol blanco en la fachada
-
Ubicado en Polanco, Ciudad de México
Con obras de arte y antigüedades distribuidas por el hotel estratégicamente
Cada espacio exterior cumple una función distinta, entre las que podemos encontrar, lugares de descanso, pérgolas y jardines.