-
Brighton, Inglaterra.
Arquitecto: John Nash.
Arquitectura ecléctica: influencia India con remates orientales.
Construido entre 1787 y 1823. -
Londres, Inglaterra.
Arquitectos: Charles Barry y Augustus Pugin.
Arquitectura neogótica.
Construido entre 1840 y 1865.
El Palacio de Westminster, también conocido como Las Casas Del Parlamento, es un edificio con matices góticos o neogótico, se puede observar en su fachada con arcos de medio punto, la torre, etc. -
París, Francia.
Arquitecto: Henri Labrouste
Arquitectura en hierro.
Construida entre 1858 y 1868.
En esta construcción se puede observar un espacio amplio, con columnas delgadas que sustentan las bóvedas con aperturas que permiten que entre la luz natural. Haciendo que sea un lugar funcionar y lúcido. -
París, Francia.
Arquitecto: Gardner.
Arquitectura Ecléctica.
Construido entre 1861 y 1874. Su apertura fue en 1875.
En su fachada se puede apreciar la mezcla de arquitecturas, predominando la clásica, el neobarroco. -
Barcelona, España.
Arquitecto: Antoni Gaudí.
Arquitectura Modernista.
Se empezó a construir en 1882 y en la actualidad sigue en proceso de construcción.
Es un gran edificio de planta de cruz latina, con cinco naves en su interior y tres fachadas. Su fachada más conocida es la del Nacimiento pero no es la principal. -
Chicago, EEUU.
Arquitectos: Louis Sullivan, Dankmar Adler.
Escuela de Chicago.
Construido en torno al 1889. Es un edificio de nueve plantas, ecléctico, ya que en las ventanas se pueden apreciar distintos tipos de arco de distintos tipos de arquitectura. -
Bruselas, Bélgica.
Arquitecto: Victor Horta.
Art Nouveau
Construida en 1892 e inaugurada en 1894.
Lo que destaca en su fachada es su balcón que ocupa 2 plantas y media. Las dos primeras plantas cubiertas de vidrieras. -
Barcelona, España.
Arquitecto: Antoni Gaudí.
Arquitectura Modernista.
Construida entre 1904-1906.
Tiene una portada muy decorada por vidrieras de distintos colores, combinándolo con sus balcones y sus columnas.
Lo más llamativo de este edificio es su tejado, en el que Gaudí con piezas de porcelana y vidrios simula las escamas y cuerpo de un reptil. -
Poissy, a las afueras de París.
Arquitecto: Le Corbusier.
Arquitectura Racionalista.
Construida en 1929. Es un edificio sobre pilotes, con grandes ventanales, de planta y fachada libre. -
Pensilvania, EEUU.
Arquitecto: Frank Lloyd Wright.
Arquitectura Organicista.
Construida entre 1936 y 1939, sobre una cascada, las paredes exteriores de la casa utilizan la piedra de la cascada.
Estos matices hacen que la casa se incorpore a su alrededor. -
Sidney, Australia.
Arquitecto: Jorn Utzon.
Arquitectura Tardomoderna.
Construida entre 1957 y 1973. El arquitecto usó sistemas informáticos para el análisis estructura del edificio. Predomina su techo, en forma de valva haciendo una simulación de las velas de un barco.l -
Philadelphia, Pelsilvania, EEUU.
Arquitecto: Roberto Venturi.
Arquitectura Postmoderna.
Construida entre 1962 y 1964. El arquitecto la diseña expresamente para su madre Vanna Ventiru. En la casa se presentan toques ya vistos en otras construcciones como las de la Escuela de Chicago pero más modernas. -
Madrid, España.
Arquitecto: Sáenz de Oiza.
Arquitectura Española organicista.
Construido entre 1964 y 1968. Se trata de un rascacielos que simboliza el crecimiento de un árbol, hecho en hormigón. -
Berlín, Alemania.
Arquitecto: Norman Foster.
Reconstruida en 1993, ya que la anterior cúpula construida por Paul Wallot fue destruida en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Es una gran cúpula de vidrio que da mucha luminosidad al edificio. -
San Sebastián (País Vasco), España.
Arquitecto: Rafael Moneo.
Arquitectura Española Contemporánea/Moderna.
Construida en 1999.