Arquitectura griega: época arcaica (630-480 aC), época clásica s. V y época helenística s. IV

  • Templo Hera en Olimpia.
    600 BCE

    Templo Hera en Olimpia.

    El más antiguo conservado. Dórico.
  • Altar a Hera en Samos.
    599 BCE

    Altar a Hera en Samos.

    Esposa de Zeus.
    Usados para matanzas rituales e incineración de algunas partes de los animales.
  • Fuente de Pirene en Corinto.
    599 BCE

    Fuente de Pirene en Corinto.

    Con pórticos para reunión diaria de mujeres (las stoas para los hombres) que iban y venían con sus jarras.
  • Monumento votivo estatua de esfinge en Naxos.
    575 BCE

    Monumento votivo estatua de esfinge en Naxos.

    Estatua sobre una base sobre una columna con capitel jónico.En mitología griega, la esfinge vigilaba el Santuario de Apolo, y a los visitantes les proponía un acertijo y a los que no lo adivinaban los acababa matando.
  • Templo Apolo en Delfos.
    555 BCE

    Templo Apolo en Delfos.

  • Templo Afaia en la isla de Egina.
    555 BCE

    Templo Afaia en la isla de Egina.

    En caliza y estuco.
  • Templo C de Selinunte.
    550 BCE

    Templo C de Selinunte.

  • Templo de Artemisa en Efeso.
    550 BCE

    Templo de Artemisa en Efeso.

  • Tesoro de Gela en Olimpia.
    550 BCE

    Tesoro de Gela en Olimpia.

    Terraza de los tesoros en Olimpia.
    Para albergar ofrendas públicas. Cada comunidad erigía el suyo.
  • Templo Apolo en Corinto.
    540 BCE

    Templo Apolo en Corinto.

    Caliza y estuco.
    Quedan 7 columnas.
  • Templo de Zeus en Cirene.
    540 BCE

    Templo de Zeus en Cirene.

  • Templo a Hera conocido como La Basílica en Paestum.
    530 BCE

    Templo a Hera conocido como La Basílica en Paestum.

  • Tesoro de los Sifnios en santuario de Delfos.
    530 BCE

    Tesoro de los Sifnios en santuario de Delfos.

  • Telesterion de Eleusis.
    525 BCE

    Telesterion de Eleusis.

    Sala de iniciación en los Misterios de Eleusis. El ritual se mantenía secreto.
    Las gradas son para los iniciados.
  • Templo Hera en Paestum (Grecia).
    520 BCE

    Templo Hera en Paestum (Grecia).

    Sólo los cimientos.
  • Templo a Atenea en Paestum (Grecia)
    500 BCE

    Templo a Atenea en Paestum (Grecia)

  • Templo de Némesis en Ramnhous.
    499 BCE

    Templo de Némesis en Ramnhous.

  • Templo de la "Condordia" de Akragas.
    499 BCE

    Templo de la "Condordia" de Akragas.

    Actualmente es una iglesia.
  • Templo de Apolo Epicuro en Basae en Arcadia.
    499 BCE

    Templo de Apolo Epicuro en Basae en Arcadia.

    Dórico, hexástilo, períptero, arquitrabado, no guarda proporción doble columnas en lado largo, caliza para columnas dóricas y mármol para jónicas y corintias.
  • Templo de Ares en Atenas.
    499 BCE

    Templo de Ares en Atenas.

    Está en el ágora.
  • Teatro de Siracusa.
    499 BCE

    Teatro de Siracusa.

    Si en Atenas se representaba tragedia, en Siracusa era la comedia.
  • Teatro de Dionisos en la acrópolis de Atenas.
    497 BCE

    Teatro de Dionisos en la acrópolis de Atenas.

    El más grande de la antigua Grecia.
    Para danzas corales asociadas al culto de Dionisos, dios del vino y del teatro.
  • Tesoro de los Atenienses en Delfos.
    490 BCE

    Tesoro de los Atenienses en Delfos.

    Para guardar ofrendas y exvotos.
  • Templo de Zeus en Agrigento (Sicilia)
    470 BCE

    Templo de Zeus en Agrigento (Sicilia)

  • Templo de Zeus en Olimpia
    470 BCE

    Templo de Zeus en Olimpia

  • Stoa de los atenienses en Delfos.
    470 BCE

    Stoa de los atenienses en Delfos.

    Otra stoa famosa fue la de Corinto.
  • Templo de Efestos o Teseo en Atenas.
    450 BCE

    Templo de Efestos o Teseo en Atenas.

    En mármol del Pentélico.
  • Partenón en Atenas.
    450 BCE

    Partenón en Atenas.

    Apogeo del estilo dórico. En el temene o zona sagrada de la acrópolis.
  • Puerto de El Pireo, Atenas, trazado urbanístico.
    450 BCE

    Puerto de El Pireo, Atenas, trazado urbanístico.

    Hipodamo de Mileto propuso el sistema urbanístico en retícula, teniendo en cuenta la funcionalidad. Influirá en las ciudades romanas.
  • Odeón de Pericles en Atenas.
    446 BCE

    Odeón de Pericles en Atenas.

    Para representaciones musicales.
  • Templo de Poesidón en cabo Sounion (Grecia).
    440 BCE

    Templo de Poesidón en cabo Sounion (Grecia).

    Contemporáneo del Partenón.
  • Propíleos de la acrópolis en Atenas.
    437 BCE

    Propíleos de la acrópolis en Atenas.

    Entrada monumental con columnas a un edificio o recinto cerrado.
    Otros propíleos antiguos fueron los de Eleusis, Priene y Samotracia.
  • Templo de Atenea Niké en Atenas.
    427 BCE

    Templo de Atenea Niké en Atenas.

  • Templo de Erecteion, Atenas.
    420 BCE

    Templo de Erecteion, Atenas.

    Planta poco corriente. Pórtico de las kariátides.
  • Templo de Asclepio (Escolapio) en Epidauro.
    399 BCE

    Templo de Asclepio (Escolapio) en Epidauro.

    Dedicado al dios de la medicina.
  • Templo de Apolo en Delfos.
    399 BCE

    Templo de Apolo en Delfos.

    Erigido sobre otros anteriores.
  • Templo de Artemisa en Efeso (Asia Menor)
    399 BCE

    Templo de Artemisa en Efeso (Asia Menor)

    Orden jónico.
  • Templo de Hécate en Legina (Asia Menor).
    399 BCE

    Templo de Hécate en Legina (Asia Menor).

    Templos helenísticos en Asia Menor (únicos que podían sufragarlos) sobre plataforma elevada.
  • Templo de Serapis en Alejandría.
    399 BCE

    Templo de Serapis en Alejandría.

    Epoca ptolomeica.
  • Gimnasio de Delfos.
    399 BCE

    Gimnasio de Delfos.

    En época helenística se añade campo de atletismo, salto y lanzamiento, vestuarios, baños, salas de conferencias.
  • Mausoleo de Halicarnaso
    353 BCE

    Mausoleo de Halicarnaso

    Una de las 7 maravillas de la antigûedad.
  • Tholos en santurario de Delfos.
    350 BCE

    Tholos en santurario de Delfos.

    Tholoi, pequeña construcción circular con función de templo.
    Antecedente en casas neolíticas y en tumbas micénicas.
  • Tholos de Epidauro.
    350 BCE

    Tholos de Epidauro.

  • Tholos mercado o ágora de Atenas.
    350 BCE

    Tholos mercado o ágora de Atenas.

  • Teatro de Epidauro.
    350 BCE

    Teatro de Epidauro.

    Es el modelo de numerosos teatros griegos.
    Construido para acoger el concurso al dios médico Asclepio.
  • Estadio griego de Atenas.
    350 BCE

    Estadio griego de Atenas.

  • Estadio griego de Olimpia.
    350 BCE

    Estadio griego de Olimpia.

    El más antiguo.
  • Templo de Atenea Polias en Priene.
    340 BCE

    Templo de Atenea Polias en Priene.

    Dedicado a Alejandro Magno.
  • Tholos de Olimpia, el Philipeion.
    333 BCE

    Tholos de Olimpia, el Philipeion.

  • Sarcófago de Alejandro Magno.
    333 BCE

    Sarcófago de Alejandro Magno.

    En Museo Arqueológico de Estambul. Forma de templo griego. Restos de policromía. Marmol del Pentélico.
  • Templo de Apolo en Dídime.
    330 BCE

    Templo de Apolo en Dídime.

  • Faro de Alejandría
    285 BCE

    Faro de Alejandría

  • Altar de Siracusa.
    240 BCE

    Altar de Siracusa.

    El más grande conocido.
  • Altar de  Zeus en Pérgamo.
    199 BCE

    Altar de Zeus en Pérgamo.

    Museo de Berlín.
  • Bouleterion de Acras en Sicilia
    199 BCE

    Bouleterion de Acras en Sicilia

    Edificio donde se reunía la boulé o Consejo de los Quinientos, institución básica de las polis.
  • Bouleuterion de Priene (Asia Menor)
    199 BCE

    Bouleuterion de Priene (Asia Menor)

    Estos edificios se suelen construir cerca del ágora.
  • Pritaneo de Anticapea (Ucrania)
    199 BCE

    Pritaneo de Anticapea (Ucrania)

    Sede del poder ejecutivo, ubicado en el ágora. En él se custodiaba el fuego sagrado de Hestia. En él se daban comidas a costa del Estado a los cincuenta pritanos de Atenas, que por sus servicios habían merecido ser mantenidos por la polis. El pritaneo servía también de granero público.
  • Templo Zeus olímpico en Atenas.
    170 BCE

    Templo Zeus olímpico en Atenas.

    Orden corintio.
  • Stoa de Atalo en Atenas.
    160 BCE

    Stoa de Atalo en Atenas.

    Son columnatas o pórticos cubiertos para refugio del sol y la lluvia.
    Típico helenístico, se ubica cerca de los mercados y santuarios.
  • Palestra de Olimpia.
    199

    Palestra de Olimpia.

    Edificio que generalmente formaba parte del gimnasio en los santuarios. Usado para la práctica de la lucha libre y el boxeo.
  • Hipódromo de la antigua ciudad de Delphi.
    399

    Hipódromo de la antigua ciudad de Delphi.

    Para carreras de carros y caballos.
    Quedan muy pocos restos.