-
El Teatro Adela en construcción, ubicado en calle 10, entre avenidas 1 y 3. Como era usual en los teatros de la época, su arquitectura era ecléctica.
-
Adela Gargollo Freer lideró la principal empresa constructora del país en la época de los 20-40s, llamada "Adela v. de Jiménez e hijos". Entre las obras de esta constructora, se pueden citar la iglesia de La Merced; la Basílica de Santo Domingo de Heredia e inició la construcción del Estadio Nacional en la Sabana. También participó en la Feria Internacional de la Construcción celebrada en Italia, en 1926, donde se le concedió una medalla de oro.
-
Arq. Esther Salas Vitonni
-
Arq. Zuleyka Salom, se gradúa en México y posteriormente realiza una maestría en Londres bajo la dirección de Amos Rapoport
-
Arq. Flor de Lis Barrientos Porras, graduada en México (UNAM)
-
Arquitecta Zuleyka Salóm Rodríguez como 1era vocal
-
La Arquitecta Ofelia Sanou Alfaro, y la arquitecta Gloria Wang Wong se graduan en la primera generación de la UCR
-
Séptima mujer se incorpora la arquitecta Julia van Wilpe, la cuál tendrá un peso importante en la obra con enfoque bioclimático en nuestro país.
-
Se desempeñó en el puesto de dirección de la Escuela de Arquitectura durante el período de 1979-1983. Su gestión administrativa permitió que la Escuela encontrara una importante y necesaria estabilidad que, calló los cuestionamientos en los que estuvo sumergida la Escuela dentro del ámbito universitario. Esto permitió que la Escuela consolidara su participación dentro de la organización universitaria, en forma armoniosa y sin perder su identidad.
-
Se ha dedicado a la construcción adecuada a su entorno en el ámbito costarricense.
-
Se ejecutaron tres proyectos con el apoyo del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) y la Agencia de las Naciones Unidas para la Vivienda y los asentamientos Humanos (Habitat), que logró la siembra de 600 hectáreas de bambú de calidad en todo el país y la construcción de 4.000 viviendas de paneles prefabricados en bambú, dirigidas a los estratos más
pobres de la población. Contaron con financiamiento del gobierno
de Holanda y del BCIE. -
La Arquitecta Eugenia Solis
-
Arquitecta Zuleyka Salom Rodríguez
-
Grupo: Arquitectos Eduardo
Córdoba, Jorge Araya y Abel Castro. -
-
hasta el 2020
-
Directora de finanzas y publicidad. Siendo la única directora hasta el momento. Junto con una aparición de la Arq. Gabriela Saenz en 1994 a cargo de la investigación.
-
Mención Honorífica I Bienal de Arquitectura y Urbanismo Costa Rica Julia van Wilpe 1992. Hotel Monteverde Lodge
-
INTENTOS DE PLANIFICACION ECOLOGICA EN PLAYA GRANDE
Guanacaste. La Bienal de Quito la destaca por su concepción que armoniza la preservación del medio Ecológico y por el compromiso de preservar no solo el Patrimonio Histórico Edificado sino el Patrimonio Natural. -
Arq. Marielos Barahona: "Aspectos Teórico-Filosóficos de la Arquitectura Contemporánea"
-
Proyecto Condominio: Parque Montaña del Sol junto con La Casa de un Escultor (Kors)
-
Junto con el equipo Calicanto. Proyecto CENAC
-
hasta oct. 1996
-
Arq. Marielos Barahona
-
del Ministerio de Cultura y Juventud hasta el 2012
En 2011 Diectora del Museo Nacional -
hasta la actualidad
-
Hasta oct. 2000
-
Capítulo VI. Una Arquitectura para el Cambio. E. Fonseca y E. Garnier, editores. Fundación MUSEOS del Banco Central de Costa Rica.
-
Libro publicado por la Editorial de la UCR en 2001
-
Hasta oct. 2002
-
Hasta el 2005
-
Entre 2002 y 2005 la arquitecta Marlene Ilama Mora fue directora de Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
-
El premio Pritzker es un reconocimiento
concebido anualmente desde 1979 y desde esa
fecha, ha sido el galardón más prestigioso a nivel
internacional. -
La casa de la ladera
-
Con el proyecto Arquitectura tradicional en la Bajura Guanacasteca el cual realiza un aporte metodológico dentro del área de investigación, mejorando el entendimiento del desarrollo arquitectónico tradicional en Costa Rica.
-
Con el Proyecto Casa Holmes, equipo de diseño de la oficina Cañas Arquitectos.
-
La Arquitectura del Tomo II del libro Costa Rica en el siglo XX (pags.259-311) Editorial UNED
-
Con el proyecto Restaurante Mirador GEO-H2O
-
Con el proyecto la Floresta Parque Condominio junto con el arq. Bernal Cartín T.
-
hasta el 2020
-
Lucrecia Gamboa
-
Hasta la actualidad
-
hasta 2010
-
Editorial: JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJ. OBRAS PUBLIC
-
“Arquitectura Verde y Construcción Sostenible”
Proyecto Casa Atrevida, junto con el arq.Pietro Stagno. -
Hasta oct. 2014
-
-
En 2013 la Dra. Arq. Jeannette Alvarado Retana fue la primera directora de una carrera de Arquitectura en la Universidad Hispanoamericana. En 2019, fue directora del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la cual además fue la 1era en obtener un doctorado en la escuela de arquitectura de esta institución en el 2009.
-
-
Reconocimiento que se unió a su currículum de 30 años. En esta ocasión en la categoría residencial por Centro y Sur América.
Proyecto Casa Cajun publicado en Winners Book Americas 2015, publicación oficial del certamen. -
Lideró el proceso de modernización del transporte público, las negociaciones con los sectores público-privado, la consolidación del proyecto: ´Tren Rápido de Pasajeros¨, el acuerdo nacional para el Sistema Nacional de Pago Electrónico y el plan de Pacificación de vías públicas. Fue Presidenta del Concejo de Seguridad Vial (COSEVI) en Costa Rica y miembro de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM).
-
-
-
Master en Diseño Urbano mantiene este puesto a la actualidad.
-
-
Profesora investigadora de FLACSO Costa Rica, 1998 a 2014. Consultora del programa de desarrollo local, segunda vicepresidencia
administración Figueres, 1994-1998. Investigadora de CIVCO en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, 1992-1994.
Viceministra MIVAH 2017 -
Editorial del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y el Ministerio de Cultura y Juventud, San José, Costa Rica.
-
En mayo 2019, la revista Fortune la situó en el puesto número 15 de su lista de los 50 líderes más importantes del planeta. Destaca su ambicioso plan de "descarbonizar" Costa Rica antes de 2050. Excelente lideresa, poniendo al servicio de la sociedad costarricense sus conocimientos y su experiencia en administración, gestión de proyectos, y planeamiento urbano, impulsando criterios de sostenibilidad y resiliencia.
-
Gestionó y llevó a cabo diversos proyectos de relevancia para el gremio,
-
En equipo el proyecto: Escuela pública de Sector Angeles. La arq. se especializa en los temas de Diseño de experiencia de usuario (UX) y Diversidad e inclusión
-
-
-
Fabiola es la directora de Dual Arquitectura y Construcción, oficina especializada en proyectos de uso mixto, comerciales, de oficinas, hotelería y residencial. También fue reconocida como una de las 100 mujeres poderosas, otorgado por la revista Forbes Centroamerica.
-
La Arquitecta Zuhra Sassa
-
-
Por su actividad gremial la Federación Panamericana de Arquitectos reconoce su importante labor como presidente de la comisión de “Arquitectura y niñez”
-
-
a la actualidad
-
-
Socia fundadora y directora comercial de Norte Sur Arquitectos. Categoría Edificación: Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas en Liberia, Guanacaste.
-
Junto con Guillermo Cháves. Libro dedicado a los diseñadores de espacios exteriores. Laura además es la coordinadora de la maestría de paisaje y diseño de sitio de la UCR